
Agentes de la Policía Nacional han detenido a cinco personas como presuntas responsables de una estafa masiva de la que han podido ser víctimas más de 80 empresarios españoles que atravesaban dificultades económicas y a quienes podrían haber defraudado cinco millones de euros.
Según han informado las autoridades, los arrestados formaban parte de un grupo organizado que ofertaba préstamos millonarios en condiciones muy ventajosas a empresas con dificultades financieras. Según los investigadores, cobraban importantes sumas de dinero en concepto de pólizas de seguro y comisiones de créditos que nunca llegaban a materializarse.
Miles de euros por adelantado
La operación comenzó tras varias denuncias formuladas por empresarios españoles que presuntamente habían sido estafados. Según relataron, habían formalizado créditos con un grupo de personas que actuaba en representación de un banco domiciliado en una isla del Pacífico, por importes que oscilaban entre los 10 y 20 millones de euros.
Una vez que las víctimas acordaban la solicitud y tras presentar un plan de viabilidad de la empresa que iba a figurar como prestataria, firmaban compromisos con diversos agentes colaboradores, representantes de la entidad bancaria. Para aprobar la operación les instaban a pagar a partir de 10.000 euros en diferentes conceptos como pólizas de seguros y comisiones, y les aseguraban que opdrían disponer de de las cantidades pactadas en el plazo de un mes.
Transcurrido el plazo fijado para recibir el importe del préstamo, los perjudicados comprobaron que no habían recibido las transferencias acordadas, que supuestamente se encontraban depositadas en el Banco de España.
Cuando vencía el plazo y solicitaban el préstamo, la organización les convocaba a reuniones en hoteles emblemáticos en españa o el extranjero, como Barcelona, Valencia, Bulgaria, Panamá o las Islas Tórtolas.
Innumerables excusas
Allí se presentaban como importantes directivos de entidades bancarias, aparentando poseer un altísimo poder adquisitivo con un vestuario de primeras firmas, joyas de elevado valor, vehículos de gama alta y haciéndose acompañar por guardaespaldas.
En estos encuentros, los timadores daban diferentes excusas relacionadas con la problemática que suponía realizar transferencias de tanta cuantía. Para dilatar el proceso, entregaban a los prestatarios cheques bancarios supuestamente emitidos por una entidad bancaria que tampoco pudieron hacer efectivos ante la ausencia de documentos que los validaran. La Policía constató que los cheques eran falsos y que la entidad que los emitía no era una financiera y no tenía licencia.
Para continuar con el engaño, se indicaba a los empresarios que los préstamos iban a ser concedidos a través de otra compañía. Para darle credibilidad, aparecía en escena un supuesto representante de la nueva entidad emisora del crédito, miembro también de la organización, que solicitaba nuevas cantidades relacionadas con la financiación, que una vez satisfechas por las víctimas, tampoco suponían el ingreso del préstamo solicitado.
Las detenciones
Las investigaciones condujeron a los agentes hasta dos individuos de nacionalidad italiana residentes en Barcelona que actuaban como representantes de la entidad que concedía los préstamos en primera instancia. Ambos fueron detenidos como presuntos autores de delitos de estafa y falsedad documental. Posteriormente y de forma simultánea, fueron arrestados en las ciudades de Madrid, Valencia y Granada el resto de los miembros de la organización.
A uno de los detenidos se le intervinieron en el momento de su detención 5.380 euros, un reloj de oro, un brazalete de oro, un vehículo de alta gama valorado en 50.000 euros, documentos de identidad italianos falsos, teléfonos móviles y contratos de préstamos y documentos relacionados con la estafa.
La operación ha sido desarrollada por agentes del Grupo III de Estafas y Fraudes Financieros de la UDEF Central de la Comisaría General de Policía Judicial, Grupo I de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona, Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, Grupo de Delitos Económicos de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante, Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Granada y grupos de delitos económicos de Málaga, La Rioja y Bilbao.