MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La empresa de automóviles de alquiler Hertz ha resaltado, con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que la utilización del sistema de 'car sharing' (o coche multiusuario) permite reducir el número de automóviles que circulan por las carreteras y, por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero.
Hertz indicó que, según un estudio de la Universidad de Berkeley (California), el sistema de coche compartido reemplaza entre seis y diez vehículos privados, lo que permite reducir el número de automóviles que circulan por las ciudades y ayuda a disminuir el tráfico y a facilitar el aparcamiento.
La compañía de coches de alquiler indicó que el 'car sharing' es un "claro" servicio de movilidad sostenible, puesto que con menos vehículos circulando "se contamina menos" y resaltó que estos automóviles son más eficientes y tienen un consumo de combustible menor.
Al mismo tiempo, la firma apuntó que el uso compartido de coches "es un servicio flexible" que sirve para complementar el transporte público y sirve para disponer de un vehículo en el momento en el que se necesite. Además, los clientes sólo pagan por el tiempo utilizado y este sistema está pensado para personas que recorren menos de 15.000 kilómetros al año.
Hertz indicó que estos vehículos cuentan con una tecnología avanzada y son "totalmente nuevos" y el uso de este sistema sirve para evitar los costes fijos derivados de un automóvil en propiedad y apuntó que el Ayuntamiento de Madrid ya ha mostrado su respaldo a esta iniciativa.
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches cerrarán mayo con un aumento del 49% para encadenar nueve meses al alza
- Economía/Motor.- Las ventas de coches cerrarán mayo con un aumento del 49% para encadenar nueve meses al alza
- Economía/Motor.- PSA Vigo confirma el nuevo proyecto y prevé un aumento de producción de 8.000 unidades desde julio
- Economía/Motor.- Los concesionarios consideran un "duro golpe" la nueva norma de distribución aprobada por Bruselas
- Economía/Motor.- Los concesionarios consideran un "duro golpe" la nueva norma de distribución aprobada por Bruselas