Sindicatos valoran positivamente la adjudicación y estiman que la producción en cadena será a mediados o finales de 2012
VIGO, 28 (EUROPA PRESS)
La dirección de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo confirmó hoy al comité de empresa el nuevo proyecto que acogerán las instalaciones de la ciudad olívica, para una nueva gama de vehículos destinados inicialmente a países emergentes; al tiempo que, sobre el programa de trabajo para este año, les ha anunciado una previsión de aumento de producción en 8.000 unidades a partir del mes de julio, según explicaron a Europa Press fuentes sindicales.
Estas mismas fuentes recordaron que el nuevo proyecto para el que la multinacional francesa ha elegido la planta de Vigo se trata de vehículos pensados para clases medias de países emergentes y que no son tipo 'low cost', sino de "gama media".
Asimismo, destacaron la importancia de que esta iniciativa hace entrar a la planta viguesa en un nuevo nicho de mercado y que este nuevo proyecto será "a mayores" de los que hay actualmente en las instalaciones de Balaídos.
En cuanto al comienzo de fabricación en serie, fuentes sindicales estimaron que será a mediados o finales de 2012, para que en 2013 pueda estar "a plena cadencia".
Para dentro de dos años, con esta nueva gama incluida, las mismas fuentes estimaron que se cuenta con alcanzar un volumen de producción anual de "600.000 vehículos" en Vigo, lo que supondría llegar a superar las cifras record obtenidas por el centro de la ciudad olívica en 2007.
VALORACION DE SINDICATOS
Los representantes de los sindicatos del comité de empresa dieron buena acogida a la confirmación de la información dada por la automovilística --que emitió un comunicado sobre el nuevo proyecto el pasado martes--.
El secretario general del SIT, Alberto Priego, recordó las "criticadas" medidas de flexibilidad que se tomaron en Vigo a consecuencia de la crisis y que, a su juicio, "no hubo más remedio que hacer".
Así, afirmó que esas decisiones se tomaron "con vistas al futuro y el mantenimiento de los puestos de trabajo" y se manifestó "contento" porque ahora, han servido para "llegar a esta situación" --que se haya adjudicado la nueva gama a Vigo--. Para Priego, la concesión del nuevo proyecto da "estabilidad y tranquilidad" en el empleo.
Por su parte, el portavoz de UGT, Rubén Pérez, destacó la importancia que tiene para la planta de Vigo el que se apueste para implantar un "proyecto nuevo". También hizo hincapié en la relevancia que tiene no sólo para el centro de PSA, sino para la industria auxiliar y la comarca.
El representante de CC.OO. Pedro Comesaña, destacó que la adjudicación es una "buena noticia" ya que supone una oportunidad para que el centro de Vigo se expanda al mercado de los países emergentes --la mayoría de la producción actual va destinada a Europa--, si bien afirmó que CC.OO. valorará en profundidad la cuestión una vez se cuente con datos sobre "volúmenes, cargas y fechas", detalles que en el encuentro de hoy, según indicó, no se les han precisado.
Finalmente, el portavoz de la CIG, Henrique Pérez, aseguró que se ha dado una buena acogida al proyecto, especialmente porque la nueva gama será "un producto añadido, y no en sustitución de las líneas actuales de producción" --que son monovolúmenes y furgonetas--.
PRODUCCION Y XSARA PICASSO
Por otra parte, la dirección de la empresa también informó hoy al comité de una previsión de aumento de producción de 8.000 nuevas unidades a partir del mes de julio, fundamentalmente de furgonetas; y que, de confirmarse, dará lugar a que se tengan que fijar producción en sábados y domingos.
Según indicaron fuentes sindicales, la producción estimada para este año estaría "algo por encima de los 380.000" vehículos si se confirman estos cálculos, por lo que el año 2010 estaría yendo "mejor de lo previsto".
Por otra parte, también se ha anunciado a los representantes de los trabajadores que se retrasa un mes el final de serie del Xsara Picasso --que se produce, junto a otros monovolúmenes, en el sistema dos--, por lo que quedará para finales de noviembre.
Relacionados
- Economía/Motor.- Los concesionarios consideran un "duro golpe" la nueva norma de distribución aprobada por Bruselas
- Economía/Motor.- Los concesionarios consideran un "duro golpe" la nueva norma de distribución aprobada por Bruselas
- Economía/Motor.- Ford estudia liquidar su marca Mercury
- Economía/Motor.- Ford estudia liquidar su marca Mercury
- Economía/Motor.- El consejero delegado de Opel ve buena disposición de España para conceder avales