((ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA ANTERIORMENTE ENVIADA SOBRE EL MISMO TEMA POR ERROR EN LA FUENTE INFORMANTE))
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El gasto total realizado por los turistas internacionales durante el pasado mes de abril alcanzó los 3.395 millones de euros, lo que representa un retroceso del 11,3% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, que obedece a los efectos del cierre del espacio aéreo ocasionado por la nube volcánica.
Este abultado retroceso fue "consecuencia directa" de la disminución del número de turistas, que cayó un 13,3% por la cancelación de vuelos durante seis días consecuencia de las cenizas islandesas.
Según la Encuesta de gasto Turístico (Egatur) elaborada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la caída de los cuatro primeros meses del año alcanzó el 2,2%, con un gasto total de 11.615 millones de euros.
No obstante, el gasto medio diario de abril alcanzó los 90 euros, un 1,8% más, y el gasto medio por persona aumentó un 2,4%, hasta 872 euros.
En el acumulado de los primeros cuatro meses, el gasto medio por turista aumentó un 2,3%, hasta los 916 euros, mientras que el gasto diario subió un 4,6%, superando los 96 euros.
Los principales mercados emisores, Reino Unido y Alemania realizaron un importante retroceso en el volumen de gasto realizado en el mes de abril, afectados por el cierre de espacio aéreo, con descensos del 22,4% y del 24%, respectivamente.
Francia, países nórdicos e Italia registraron caídas más moderadas en el gasto, aunque el gasto medio de los turistas nórdicos registró un notable incremento del 11,3%.
La encuesta subraya la tendencia ascendente del gasto turístico de los visitantes estadounidenses y japoneses en los últimos meses, lo que certifica "una penetración creciente en sendos mercados".
BALEARES Y CANARIAS, LAS MÁS AFECTADAS.
En cuanto a las comunidades de destino del gasto, la clasificación sigue liderada por Cataluña, con 808 millones, y un leve descenso del 0,2%, una tendencia estable que obedece a la buena evolución del mercado estadounidense en este destino.
En el resto de comunidades se registró una importante caída del gasto. Islas Canarias y Baleares, fueron los destinos más afectados por las cancelaciones producidas por la nube, con sendos retrocesos del 7,9% y del 29%, respectivamente.
La Comunidad de Madrid, registró un descenso del 13,9%, mientras que en Andalucía el recorte alcanzó el 11,1% y en la Comunidad Valenciana se registró un retroceso del 10%.
Con respecto al tipo de alojamiento, el gasto de turistas que se alojaron en hoteles descendió un 10,2% y el de los que escogieron alojamiento no hotelero retrocedió un 13%. Dentro de esta caída generalizada se registró una excepción en el gasto de turistas que se inclinaron por viviendas alquiladas, cuyo gasto aumentó un 1%.
El gasto realizado por los turistas que viajaron sin paquete turístico representó el 72,2% del total realizado y disminuyó un 12%. De la misma manera, el gasto de los que vinieron con paquete registró una caída del 9,4%.
Relacionados
- Economía/Turismo.- El gasto de los turistas internacionales cayó un 11,3% en abril por los efectos de la nube volcánica
- Economía/Turismo.- El gasto de los turistas internacionales cayó un 11,3% en abril por los efectos de la nube volcánica
- Economía.- Salgado dice que reducir el gasto social es un "prerrequisito" para poder pagar su factura en un futuro
- Economía/Macro.- El Gobierno prevé llevar el techo de gasto al Consejo de Ministros de este viernes
- Economía/Energía.- La mejora de la eficiencia energética puede reducir hasta un 40% el gasto de suministro en empresas