MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, afirmó hoy que la consolidación fiscal es un "prerrequisito" para poder seguir pagando las prestaciones sociales y que, en este sentido, es necesario recortar el gasto social a corto plazo para garantizarlo en el futuro.
Interpelada durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Salgado se remitió al jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a la hora de hablar del nuevo impuesto para los ricos que prepara el Gobierno, y reiteró que se presentará en "las próximas semanas".
Más allá de subidas impositivas, se centró en la rebaja del gasto social incluido en el Real Decreto de ajuste del déficit, cuya máxima expresión es la congelación de las pensiones. Según dijo, estas medidas son necesarias, dado que el reequilibrio del déficit es "una prioridad absoluta".
"Cuando digo absoluta, no estoy exagerando los términos", añadió, antes de explicar que ya no sólo es preciso reducir el déficit por la presión de los mercados, sino también por la propia situación de la economía y su elevado nivel de endeudamiento, que echa en falta unos ingresos procedentes de los impuestos vinculados al 'ladrillo' que "no van a volver".
Así pues, Salgado argumentó que si no es posible conseguir en los mercados los 70.000 millones de euros netos que necesita la Administración General del Estado (AGE) correspondientes a su parte del déficit no se podrá hacer frente a la factura social y se produciría un repunte adicional del desempleo. "Es absolutamente crucial que el Gobierno siga financiándose", aseveró.
Salgado quiso lanzar otro mensaje en defensa del Gobierno asegurando que su compromiso con la política social "ha sido claro y contundente", que las medidas de recorte se han tomado "cuando no ha quedado más remedio", que ello ha resultado "extraordinariamente difícil" para el Gobierno y que éste ha utilizado "todo el margen disponible para introducir progresividad en las medidas".
Por último, la vicepresidenta económica del Gobierno añadió que, aunque este último paquete de medidas va a reducir el crecimiento de la economía, también irá acompañado de reformas que deberían generar empleo.
Por otro lado, Salgado aseguró que el Gobierno, desde la presidencia de la UE, que finaliza en el mes de junio, está trabajando "contrarreloj" para que la actuación de las autoridades europeas de supervisión de los mercados financieros sea una realidad antes de 2011 y se mostró partidaria de seguir avanzando en una reforma "más profunda y rápida" del sistema financiero internacional.
LLAMAZARES HABLA DEL "DERECHAZO" DEL GOBIERNO.
Por su parte, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, desplegó toda una serie de ataques al Gobierno centrados en la pérdida de credibilidad que podría cosechar si sigue dando "bandazos" como la rectificación ayer del Real Decreto de medidas de ajuste del déficit, al que calificó de "derechazo".
"En el día de ayer decir 'donde dije digo digo Diego' no es el problema, el problema no es rectificar, es mentir, porque no ha habido una error tipográfico, sino una negociación con los municipios", dijo Llamazares para explicar el retraso a 2011 de la restricción de la deuda a largo pública a los ayuntamientos.
Además, el diputado de IU aseguró que los recortes del Gobierno llevarán a la economía a la "depresión" y a un mayor aumento del paro, que a su vez hará necesarios más recursos, más endeudamiento y, finalmente, nuevas medidas de recorte cuando los mercados vuelvan a "lanzar su ataque".
"Si siguen por el camino que les marcan los mercados estarán labrando no sólo la desafección ciudadana, sino la huelga general", dijo Llamazares antes de calificar finalmente la subida de impuestos para los ricos de "maquillaje" fiscal.
Relacionados
- Economía.- Salgado acusa al PP de "poner piedras al camino" para terminar la reestructuración de las cajas
- Economía.- Salgado acusa al PP de "poner piedras al camino" para terminar la reestructuración de las cajas
- Economía/Laboral.- Salgado insiste en que el Gobierno "está decidido" a impulsar una reforma laboral
- Economía/Laboral.- Salgado insiste en que el Gobierno "está decidido" a impulsar una reforma laboral
- Economía/CajaSur.- Salgado subraya que la entidad incumplió gravemente el plan de actuación del Banco de España