Madrid, 23 may (EFECOM).- El economía española registró en el primer trimestre su mayor aceleración en seis años, al crecer el 4,1 por ciento, un dato que viene acompañado de cambios en el patrón de crecimiento, como el mayor peso de la inversión frente al consumo y un impacto menos negativo del sector exterior.
El Instituto Nacional de Estadística publicó hoy los datos de Contabilidad Nacional, según los cuales la economía alcanzó su mejor crecimiento interanual desde el segundo trimestre del 2001 y aumentó el 1,1 por ciento con respecto al trimestre anterior, mientras el empleo se incrementó un 3 por ciento.
El dato de crecimiento fue calificado de "excelente" por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien se mostró convencido de que seguirá aumentando el empleo, la productividad y las "altísimas" tasas de inversión.
El Gobierno descarta una desaceleración a corto plazo, al menos para el segundo trimestre, según señaló el secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien sí auguró una "ligera" moderación del crecimiento en el conjunto del año, aunque siempre en cifras altas y por encima de la previsión oficial del último Programa de Estabilidad (del 3,4 por ciento).
El crecimiento registrado se ha debido a que la aportación negativa del sector exterior ha bajado dos décimas, hasta 0,7 puntos, mientras que la demanda interna se ha desacelerado, y suma 4,8 puntos al crecimiento.
Dentro de la demanda interna, y aunque el consumo se ha desacelerado, especialmente el de los hogares (del 3,7 al 3,5 por ciento), ha ganado peso la inversión, que creció el 6,6 por ciento empujada sobre todo por la más productiva, la destinada a bienes de equipo, que se acelera hasta el 12,1 por ciento, en línea con el también destacado repunte de la industria.
La industria ha aumentado su actividad seis décimas (4,1 por ciento) mientras que la construcción desacelera la suya, aunque sólo una décima, hasta el 4,9 por ciento, debido a que la moderación de la edificación se ha visto compensada por la intensidad de la obra civil.
La inversión en construcción también se desaceleró otra décima, hasta el 4,8 por ciento.
Junto a estos datos, destaca también el aumento de la productividad, que creció el 1,1 por ciento, en un contexto en el que el empleo siguió aumentando a niveles similares a los de trimestres anteriores (3 por ciento).
Por parte de la demanda externa, la aportación negativa del sector exterior ha sido menor debido a que aunque se han moderado las exportaciones, también lo han hecho, y en mayor medida, las importaciones, cuyo peso sobre el saldo es superior.
Junto a la calificación de "excelente" de Rodríguez Zapatero, David Vegara apuntó que el dato del primer trimestre es muy positivo no sólo por la cifra, sino también porque el patrón de crecimiento es "cada vez más equilibrado" y España es una de las economías más dinámicas de la UE.
La economía "crece hoy más y mejor", señaló en el mismo sentido la secretaria de Política Económica y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, que invitó al PP a felicitar a los responsables políticos económicos de este "éxito".
Sin embargo, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, consideró "irrelevante" el dato de crecimiento si no se acompaña del aumento de la población y sugirió que el Gobierno dispone con antelación de la información del INE "para sus anuncios en campaña electoral".
UGT valoró que los datos muestren que la economía "empieza a dar señales" de un cambio de tendencia en el modelo de crecimiento, sobre todo por el dinamismo de la actividad industrial, aunque insistió en que es "imprescindible" mejorar la calidad en el empleo.
Las Cámaras de Comercio, por su parte, valoraron que el crecimiento español sea mayor del de sus socios europeos, aunque auguran una desaceleración paulatina durante el resto del año.EFECOM
pamp/prb
Relacionados
- Economía destaca mejora sector exterior e inversión productiva
- Economía/PIB.- Economía prevé un crecimiento más equilibrado en los próximos meses ante la mejora del sector exterior
- Economía/PIB.- UGT cree que la economía sigue dependiendo mucho del sector exterior y pide más inversiones tecnológicas
- Economía/Macro-El PP acusa al Gobierno y al Banco de España de "estar ciegos" por destacar la mejora del sector exterior
- Economía/Macro-Economía constata un cambio de tendencia en el sector exterior y destaca el mayor dinamismo de las ventas