Economía

Cámaras valoran crecimiento economía española se sitúe a la cabeza de Europa

Madrid, 23 may (EFECOM).- Las Cámaras de Comercio valoraron hoy que el crecimiento de la economía española sea "muy superior al de la media de sus socios europeos" aunque auguran una moderación paulatina de la actividad hasta finalizar el año con un crecimiento del 3,6 por ciento, al menos un punto por encima de la zona euro.

En una nota de prensa, tras conocer que la economía española creció el 4,1 por ciento en el primer trimestre del año, según datos difundidos por el INE, las Cámaras de Comercio destacaron la menor contribución negativa del sector exterior y el "destacado impulso" de la inversión.

Añade que el fortalecimiento de la economía española ha encontrado un potente impulsor en la inversión, principalmente en la de bienes de equipo.

En su opinión el creciente dinamismo de la inversión productiva "supone un ancla" para mantener un nivel de actividad elevado en el futuro, ya que refleja la confianza de las empresas en la renovación o el aumento de su capacidad productiva.

Las Cámaras esperan que continúe la moderación de la contribución negativa del sector exterior al PIB, apoyado en las mayores ventas al exterior por el impulso del crecimiento europeo.

Entre los riesgos de la economía española las Cámaras citan la elevada cotización de la moneda única, la pérdida de competitividad por el diferencial de precios y la moderada productividad.

Para el Consejo Superior de Cámaras, los retos de futuro radican en corregir la pérdida de competitividad y productividad.

Para ello proponen incrementar la productividad de la economía por medio de la inversión en infraestructuras, formación e investigación, desarrollo e innovación; fomentar la iniciativa empresarial y su internacionalización; mejorar el funcionamiento de los mercados para mantener su competitividad y contener el crecimiento de los precios. EFECOM

mbg/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky