El Banco de España ha adelantado hoy que la economía española creció en el primer trimestre del año un 4 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, con lo que "se mantiene el vigor de la actividad" ya que en los últimos tres meses de 2006 el incremento del PIB fue el mismo.
En comparación con el trimestre anterior, el crecimiento de la economía española entre enero y marzo fue del 1 por ciento. En su último boletín trimestral, la entidad pone de manifiesto que no se observan cambios apreciables en la contribución de los principales componentes del Producto Interior Bruto (PIB) a esta evolución, ya que las aportaciones de la demanda nacional y de la demanda exterior neta se han estabilizado en niveles similares a los del trimestre previo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado recientemente su previsión de crecimiento para España, que situó en el 3,6 por ciento para este año. La economía española crecería también este ejercicio más que la zona euro, para la que se espera un incremento del PIB del 2,3 por ciento en 2007.
En la comparativa con Estados Unidos, España también se coloca como ganadora. La primera economía del mundo, afectada por los precios más altos de la energía y la debilidad del mercado inmobiliario, creció a un ritmo anual del 1,3 por ciento en el primer trimestre de este año, según una primera estimación del Departamento de Comercio estadounidense. Para encontrar un crecimiento más débil hay que remontarse a los tres primeros meses del 2003.
Componentes del crecimiento
La demanda nacional creció en España durante el primer trimestre un 4,7 por ciento interanual según la estimación del Banco de España, que destaca "la fortaleza del consumo de los hogares, el dinamismo de la inversión en equipo y la continuidad de la suave desaceleración de la inversión en construcción, iniciada en los meses finales de 2006".
Respecto a la aportacón al crecimiento del sector exterior, "no se produjeron mejoras adicionales", por lo que se habría mantenido en -0,9 puntos porcentuales, "registrándose una pausa en el reequilibrio de la aportación de la demanda nacional y de las exportaciones netas al aumento del PIB".
El Banco de España también señala que el empleo "siguió dando muestras de solidez y la industria signos de pujanza".
Crecimiento interanual del PIB
Fuente: BCE, INE y Banco de España