MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, dijo hoy que las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir el déficit "probablemente" tengan un impacto negativo sobre el comercio, teniendo en cuenta que "afectan al bolsillo" de los consumidores, en referencia a la reducción del 5% en los salarios de los trabajadores públicos.
No obstante, declinó ofrecer una cifra concreta sobre la posible repercusión de las medidas puestas en marcha, por no disponer del nuevo cuadro macro.
En la Comisión de Industria, Turismo y Comercio (ICOMERC.MC)del Senado, Iranzo respondió de este modo al Grupo Parlamentario Popular, que advirtió de que los recortes que incluye el "decretazo" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afectarán "muchísimo" al consumo, del mismo modo que la subida del IVA a partir del próximo julio.
En relación con el incremento del impuesto, la secretaria de Estado se remitió a las estimaciones de Funcas para afirmar que su impacto sobre el consumo "será reducido", con seis décimas de punto en el Indice de Precios de Consumo (IPC).
En cualquier caso, Iranzo aseguró durante su intervención que "existen numerosos signos que hacen augurar una pronta recuperación" del consumo de los hogares y apuntó que la cifra de negocio del comercio minorista registró los pasados meses de febrero (+0,2%) y marzo (+5,7%) los primeros crecimientos desde julio de 2008.
RECUPERACION DEL SECTOR.
"Todo parece apuntar que en los meses venideros las ventas del comercio minorista van a crecer, en vez de disminuir como lo habían venido haciendo hasta ahora", señaló, antes de confiar en que en los próximos meses se produzca una mejoría del consumo.
Preguntada acerca de la posibilidad de plantear una Ley de Márgenes Comerciales, Iranzo valoró como "de difícil consideración el establecimiento de sistemas de fijación de precios y márgenes" en una economía de libre mercado, al tiempo que apostó por actuar sobre los mecanismos de defensa de la competencia y sobre la promoción de la transparencia de los mercados
Relacionados
- Economía.- Cerveceros denuncian "efectos perniciosos" de una eventual alza fiscal, tras caer el consumo un 10% en bares
- Economía/Consumo.- Las exportaciones de vino crecieron un 16,4% en el primer trimestre, tras la caída de los precios
- Economía/Macro.- Hu Jintao se compromete a trabajar en la reforma del yuan y a impulsar el consumo interno en China
- Economía/Macro.- El consumo de áridos para la construcción caerá hasta un 15% en 2010 y volverá a niveles de 1993
- Economía/Motor.- Ford enseñará a sus clientes cómo reducir hasta un 25% el consumo de carburante