Economía

El FMI insiste: España debe hacer reformas económicas "urgentes y decisivas"

Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a España que adopte medidas económicas "urgentes y decisivas", entre ellas una reforma "radical" del mercado laboral y la reestructuración del sistema bancario. Esas son las conclusiones iniciales de un equipo de expertos del organismo al término de una visita a España como parte de la revisión anual que la entidad hace de la economía del país.

El FMI destaca que la economía española necesita reformas amplias y de largo alcance, aunque reconoce que las medidas de austeridad aprobadas por el Gobierno son "ambiciosas" y refuerzan la consolidación fiscal.

Reformas estructurales

El organismo resalta, sin embargo, que es necesario complementar esto con "reformas estructurales que favorezcan el crecimiento, sobre la base de los progresos realizados en los mercados de productos y en el sector de la vivienda, y sobre todo revisando el mercado laboral".

Respecto a este último punto, el es particularmente expeditivo. Asegura que hay que hacer "más flexible" el mercado para promover el empleo y la flexibilidad entre los distintos segmentos productivos.

En este sentido, considera importante llevar a cabo una "fuerte y rápida reforma de su sistema de pensiones", debido a que el país se enfrenta al envejecimiento de una población que crece demasiado lentamente.

Tras hacer referencia a la iniciativa del gobierno de prorrogar la edad para jubilarse de los 65 a los 67 años, el organismo dijo que esta medida, junto con otras (en particular, un vínculo automático a la expectativa de vida), reforzarían las sostenibilidad del sistema y llevarían a España más cerca de los sistemas de pensiones de sus pares europeos.

Atención sobre el sistema financiero

Al mismo tiempo, el fondo ve necesario acelerar la consolidación y la reforma del sistema bancario. "El Banco de España debería estar preparado para actuar con rapidez si persisten los síntomas de debilidad en el sistema financiero", ha apuntado el organismo.

El FMI también destaca que habría que adecuar el marco regulatorio de las cajas de ahorros al nuevo contexto económico. La institución internacional señala que con el actual marco regulatorio de las cajas, las fusiones interregionales de las cajas siguen dependiendo de la voluntad de las comunidades autónomas y el sector sigue cerrado a la inversión extranjera.

Por esta misma razón, el FMI constata que la capacidad de las cajas de ahorros para recapitalizarse sigue siendo limitada e incide en la alta dependencia para este propósito de los fondos públicos.

Esta reforma debería ser implementada rápidamente para que las cajas de ahorros puedan disponer de un amplio abanico de posibilidades para ampliar capital tan pronto como sea posible.

Una larga lista de problemas

La institución dirigida por Dominique Strauss-Kahn apunta que los desafíos son importantes, ya que España tiene "un mercado laboral disfuncional, una burbuja inmobiliaria que se desinfla, un elevado déficit fiscal, un endeudamiento exterior y del sector privado fuerte, un crecimiento de la productividad anémica, una baja competitividad y un sector bancario con señales de debilidad".

Asimismo, el FMI recalca que esta estrategia global se vería favorecida por "un amplio apoyo político y social". "Y el tiempo lo hace esencial", agrega.

La institución estima que la incipiente recuperación española continuará siendo "débil y frágil", con un escenario central en el que la economía "crecería gradualmente hacia una tasa del 1,5 al 2% en el medio plazo".

comentariosicon-menu66WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 59

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tejón verde
A Favor
En Contra

LO DIJE EN SU DÍA Y LO REPITO AHORA.PARA DESGRACIA DE LOS QUE SE ALEGRARON CUANDO BAJARON EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS (QUE NO EL DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS)EL FINAL DE FIESTA VA A SER EL DESPIDO LIBREEEEE...

Puntuación 25
#1
New York Times !!!
A Favor
En Contra

El temblor financiero del euro

Europa, obligada a sacrificar un tesoro: su estándar de vida

Steven Erlanger

The New York Times



PARIS.- En toda Europa Occidental, la "superpotencia del estilo de vida", todo lo que se daba por sentado y ganado en el transcurso de la vida está de pronto en riesgo.

La crisis del déficit que amenaza al euro también ha puesto en duda la sustentabilidad del estándar de bienestar social europeo construido por los gobiernos de izquierda desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Los europeos se han jactado de su modelo social, con sus generosas vacaciones, su temprana edad jubilatoria, sus sistemas nacionales de salud y la amplitud de sus beneficios sociales, que contrastaba con la comparativa austeridad y dureza del capitalismo norteamericano.

Con la protección que les brinda la OTAN y el paraguas nuclear de Estados Unidos, los europeos se han beneficiado de sus bajos gastos militares. También han traducido sus altos impuestos en una red de contención que protege al individuo desde el nacimiento hasta la muerte. "La Europa que protege" es uno de los eslóganes de la Unión Europea. Pero los elevados presupuestos, los mermados ingresos fiscales y el envejecimiento de la población han generado un creciente déficit en toda Europa, y las malas noticias recién empiezan.

Con bajos índices de crecimiento, baja tasa de natalidad y una esperanza de vida cada vez más larga, Europa ya no puede permitirse ese cómodo estilo de vida, al menos no sin pasar por un período de austeridad y cambios sustanciales. Los gobiernos en toda Europa están intentando llevar seguridad a los inversores, con recortes salariales, aumentos en la edad jubilatoria, la extensión de la jornada laboral y la reducción de beneficios médicos y jubilatorios.

"Ahora estamos en la etapa de rescate", dijo Carl Bildt, ministro de Relaciones Exteriores de Suecia. "Pero debemos pasar lo antes posible a la etapa de la reforma. El verdadero problema es la reforma del déficit", dijo Bildt, en referencia a la necesidad de un cambio estructural.

Hasta el momento, la reacción ante los esfuerzos por recortar el gasto ha sido de pesimismo y enojo, a sabiendas de que el sistema actual es "insostenible".

Puntuación 44
#2
anodadado
A Favor
En Contra

Pero bueno, siempre estamos con la misma canción. Pues que les pongan un cohete a cada miembro del gobierno en el culo haber si así se espabilan, por que no podemos estar así eternamente con el que es urgente, es urgente, pues no lo parece, la verdad.

Puntuación 5
#3
New York Times II. !!!
A Favor
En Contra

El riesgo del default

Los problemas son todavía más graves en las "nuevas democracias" de la eurozona, como Grecia, España y Portugal, que abrazaron los ideales democráticos europeos y que Europa acogió por razones políticas en la posguerra, quizás antes de que sus economías estuvieran listas. Con el respaldo del euro, esas naciones construyeron dispendiosos sistemas estatales que ahora deberán modificar.

Con la amenaza del default, Grecia ha congelado las jubilaciones por tres años y prevé llevar la edad jubilatoria a los 65 años. Además, congeló los salarios del sector público y recortó los beneficios de los empleados estatales. Portugal ha recortado en un 5% el salario de los políticos y empleados públicos, ha aumentado los impuestos y cancelado los proyectos más ambiciosos. España ha recortado los salarios del sector público en un 5% y los ha congelado durante todo el 2011, y ha cancelado varios proyectos de inversión pública.

Pero esos tres países deberán hacer mucho más si pretenden aumentar su competitividad y su crecimiento, ante todo flexibilizando las férreas leyes laborales, que impiden que disminuya el elevado desempleo.

En Atenas, Iordanidis, el graduado en economía que gana 800 euros por mes en una librería, dice que posiblemente haya un lado positivo de la situación. "Podría ser la oportunidad de cambiar un sistema perimido", dijo, "y de crear un Estado que realmente funcione".

Puntuación 29
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Antoine Lucard
A Favor
En Contra

Cuanto antes dimita Zapatero, mejor le irá al país: no sólo no es creíble, sino que es un cáncer para el país. Que pongan al Rubalcaba o al que les de la gana, pero que quiten a Zapatero. Es una locura.

Puntuación 39
#5
Nuclear Boy
A Favor
En Contra

Fly to cuality... los bonos de EEUU en minimos de rendimiento en años...con una tasa promedio, que esta por debajo del crecimiento promedio de EEUU... en estos niveles de crecimiento y tasas, EEUU sostiene cualquier relacion D/PBI, con toda la deuda en su propia moneda...

el euro es un mamarracho atomico !!!

Puntuación 6
#6
ppero2
A Favor
En Contra

Zapatero aprobará la nueva reforma laboral cuando ObaMA le llame desde la White House y le de el toque.

Puntuación 27
#7
jm
A Favor
En Contra

Me alivia pensar que quizás nuestro gobierno deba cumplir las recomendaciones/órdenes del FMI.

Me averguenza como ciudadano español que nos lo tengan que recomendar/ordenar.

Y finalmente, me da pánico pensar en lo que será de nosotros si nuestra clase política sigue jugando con las cosas de comer y sigue engañando y maquillando como hasta ahora.

Puntuación 23
#8
calixto
A Favor
En Contra

Y de la reforma del Sistema Político corrupto que es el origen de todos nuestros males,ni pio.Claro, como los mayores corruptos son los del FMI, de eso prefieren no hablar.

¡Vividores y mangantes todos!

Puntuación 10
#9
Gunther
A Favor
En Contra

Un dolar vale menos que un euro ?

La relacion deuda/PBI de los paises europeos, no es mejor que la de EEUU.

La tecnologia de los paises europeos, no es mejor que la de EEUU.

La economia de EEUU, es mas flexible que la de Europa.

La seguridad social, es mucho mas cara en Europa que en EEUU.

El ingreso promedio percapita en EEUU, es mas alto que el ingreso percapita promedio en Europa.

EEUU es mas joven que Europa, en edad promedio.

El agro en EEUU, produce mas que el agro en Europa.

Es Europa la que sostendra el crecimiento de China, India, Brasil, Mexico ??? (3500 millones de habitantes)...

España, Portugal, Grecia, Hungria, Rumania, Lituania, Bulgaria, Letonia, Chipre, Estonia, Malta...por mencionar algunos integrantes de la Comunidad, tienen entidad global como para competir, industrial, comercial, monetariamente, o en algun otro aspecto, con la economia de EEUU ?

Todos estos integrantes comunitarios, no son un elemento de riesgo presupuestario en la zona euro ?

Cual, o cuales, son los paises Comunitarios, que sostienen con su productividad, este valor del euro.

Pueden, ese o esos paises, compensar el desequilibrio de los otros, muchos de ellos, ineficientes, al borde del deffault, o con 20% de paro .

Tiene Europa ventajas, en terminos energeticos, salariales, tributarias, tecnologicos que hagan que la empresas de EEUU, pierda en competitividad frente a las industrias europeas.

No es el euro, un fundamentalismo europeo, que no esta siendo util para la mejora de la calidad de vida en la Comunidad.

Un lastre que nos esta impidiendo adecuarnos a lo que pasa en el mundo, el juguete de burocratas supra nacionales, que estan mas preocupados en su ego personal, y en sus carreras politicas, que en la razonabilidad de sus actos.

La relocalizacion, el paro, la caida salarial y de impuestos, la falta de crecimiento y el aumento de la pobreza, los riesgos de deffault, el aumento de las deudas, en la zona euro, parecen asi demostrarlo...

Puntuación 14
#10
Realista.
A Favor
En Contra

La eurozona se cae a pedazos !!!

Puntuación 7
#11
ancarnu
A Favor
En Contra

¿ Por qué el FMI no recomienda a España acabar URGENTEMENTE con las Autonomías ?

Puntuación 20
#12
Usuario validado en elEconomista.es
refundido
A Favor
En Contra

Que echen a los sindicatos de las negociaciones. Nos hundiran. Solo Estan por cobrar subenciones. Que eliminen los ministerios de las chorradas. Que echen a los ministros nombrados porque en sus CCAA tienen cuentas pendientes con la justicia. Que echen al mono que vive en la Moncloa, que pongan aunque sea a Karmela Marchante de Presidenta, me da igual, peor no lo puede hacer, pero que echen al mono de una vez, le estoy pillando mania.

Puntuación 12
#13
Catedrático de Economí­a
A Favor
En Contra

Quienes dirigen el Fondo Monetario Internacional, saben de sobras, que el Gobierno de España, necesita reducir la deuda del Estado Español, en mucho más de 15.000 millones de euros, tal como ha propuesto el actual Gobierno de España.

Puntuación 3
#14
ancarnu
A Favor
En Contra

¿ Recomienda el FMI la reestructuración de las finanzas de los putos Sindicatos?

FMI: un pais en default encubierto, como Expaña, ¿Puede mantener misiones militares-señorita-Pepis en el exterior?

Puntuación 3
#15
Squeezzy Boy
A Favor
En Contra

Fundamentalistas del euro, la realidad se movio...lo que era ya no es, españa, paladin del crecimiento,portugal, grecia, eurozona y euro...sont morts...los planes de ajuste que se aplicaran en los paises mas deficitarios, estan enfocados para salvar a los bancos, sin ellos, los estados colapsados no pueden pagar los suedos del sector publico, retiros y seguridad social...

Pero claro, el favor no resultara sin costo para el ciudadano comun, cuando los niveles de perdida sean digeribles para el sector financiero...se terminara el sosten del sistema...

Quien con sentido comun quiere sostener lo insostenible ???

El termino de insolvente...le encaja perfectamente a esos estados fuertemente endeudados en monedas que no administran, y deficitarios. Hasta cuando podran seguir gastando mas de lo que recaudan ???...

Sera antes, o despues, pero esta, es una situacion que explota...los bancos compran tiempo...y se alejan del area de desastre...

Los gobienos esperan la señal de los bancos...para poder abandonar al euro discretamente...con el menor costo politico...

Todos se han dado cuenta de que, de esto no se sale sin moneda...

Pero años de machaque con el euro...lo han convertido en un estandarte europeo...un fundamentalismo...sin el cual, muchos se sienten desnudos...

Los jovenes empresarios no conocen otra realidad...como explicar, que todo es un gran "bluff" insustentable...como explicarles que Polonia con su Sloty...crece a un ritmo de 5% anual...imposible para la eurozona...

Que haran los burocratas supranacionales de la eurozona...mas preocupados por sus carreras personales, que por cualquier otra cosa...

Abandonaran sus puestos de poder, de dudosa legitimidad democratica...

La devaluacion del euro producira mejoras...pero no lo rehabilita conceptualmente...lo que deja la puerta abierta a futuras crisis.

Puntuación 8
#16
A Favor
En Contra

Esto es lo que necesitamos para competir en el capitalismo pero la pregunta que deberíais haceros es si la mayoría de españoles desean desenvolverse en tal medio "hostil" qu obliga a trabajar más y mejor, que obliga a privatizar más del 50% de la actividad pública, que obliga a gectionar más y mejor, que obliga a pensar en sustitución de la siesta,que obliga a rechazar todo tipo de subvención,que obliga a instaurar un plan de energía a escala nacional,que obliga a liberar el 100% de las Cajas de Ahorro,que obliga a revisar el sistema autonómico desde abajo y ,en resumidas cuentas,que NOS OBLIGA A SUSTITUIR LA CLASE POLÍTICA ACTUAL POR EFICIENTIES,EMPRENDEDORES,ENTUSIASTAS E INNOVADORES PERSONAS como podrían ser tu vecino de abajo,tu simple madre o el charcutero de tu calle....

Puntuación -8
#17
Beltenebros
A Favor
En Contra

La verdad es que es apabullante la radigrafia que nos hacen, y a más, muy realista. Nuestra economía es débil, muy débil, más que débil es "ficticia". Que sabemos hacer aquÑ Cuantos sobramos para hacer lo que hacemos aquÑ Nuestra economía es una birria y nos lo han dicho en nuestras santas narices. El supuesto estado del bienestar es la consecuencia de la solidaridad de una economía fuerte con los que no pueden, no un disparate de coberturas cruzadas en una economía lamentable. Algún día aprenderemos el cuento y seremos más eficaces, más eficientes, nos dejaremos de corrupciones, trabajaremos bien e invertiremos bien y realmente creceremos y podremos ser solidarios. Hasta ese momento... Ajo y Agua!!!

Puntuación 1
#18
Manu(el verdadero)
A Favor
En Contra

Zp nos salvará. España tiene "un mercado laboral disfuncional, una burbuja inmobiliaria que se desinfla, un elevado déficit fiscal, un endeudamiento exterior y del sector privado fuerte, un crecimiento de la productividad anémica, una baja competitividad y un sector bancario con señales de debilidad".

Puntuación -1
#19
Parta Manu con Amor
A Favor
En Contra

La presente crisis económica dentro de la UE ha causado un sentimiento de rechazo entre los alemanes: más de la mitad se expresó en favor de la reintroducción del marco, su vieja moneda. Según un reciente sondeo de la encuestadora Emnid, el 59% de los alemanes cree que su país debería abandonar el euro, ya que temen que el rescate de Portugal, Grecia y España, dispare la inflación a medio o largo plazo, el 52% de los encuestados, cree que el euro no existirá dentro de diez años.

Puntuación 6
#20
David
A Favor
En Contra

10 Gunther: "Un dolar vale menos que un euro ?"

¿Que tendrá que ver todo lo que has dicho con el tipo de cambio Dólar/Euro?

Me lo explicas, por favor. Por que me parece que estás mezclando churras con merinas.

Puntuación -7
#21
Lebrija antitorres
A Favor
En Contra

El FMI? Pero no fueron estos señores quienes arruinaron durantes décadas América Latina con su famosa deuda?. En ningún pais funcionó las recetas del FMI. Que significa Federacion de Mangantes Internacional.r

Puntuación -4
#22
Los Chicos del Barrio
A Favor
En Contra

David.........de que factores depende el tipo de cambio ?

Puntuación 5
#23
Peters
A Favor
En Contra

Tranquilos chavalillos, el lider planetario, sabe lo que se hace.

Puntuación 0
#24
Houdini
A Favor
En Contra

La esta originada en el euro ... y no lo queremos ver !!! No se puede sostener la economia de Espanya con esta paridad . Lo demas es fantasia y cuento !!!

Puntuación 6
#25