MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El recorte presupuestario en obra pública adoptado por el Gobierno no tendrá un impacto significativo a nivel agregado sobre los seguros, según la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa).
En una rueda de prensa previa a la Asamblea de la organización, su presidenta, Pilar González de Frutos, aseguró que "no hay duda de que la actividad aseguradora seguirá creciendo", aunque matizó que el ejercicio 2010 será "duro y complicado".
González de Frutos, que incidió en el endurecimiento de la coyuntura, apuntó a las muestras de solidez manifestadas por la rama durante el primer trimestre del año, gracias sobre todo al ahorro gestionado por los seguros de vida y al buen comportamiento de los seguros de salud y el hogar.
Sobre el aumento de los requerimientos de capital exigidos por Basilea III al sector financiero, la presidenta de Unespa señaló que la rama aseguradora tiene cada vez más peso en los balances de las entidades y que no prevé una dura corrección en este sentido.
Además, subrayó que ambos sectores quieren "evitar el doble uso de capital" y que "un mismo euro pueda servir para garantizar los requerimientos de capital de los bancos y las aseguradoras".
Según González de Frutos, "las inversiones de las aseguradoras en los bancos no deben ser tomadas en consideración por la cobertura de los requerimientos de capital de la rama hasta donde estén respondiendo de los requerimientos de los bancos".
"El excedente se debe tomar como una inversión en renta variable, igual que en cualquier otro sector o en cualquier otro valor, porque, si no, las inversiones se van a ajustar a los requerimientos de capital", concluyó la presidenta.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp.) Las cajas obtuvieron un beneficio atribuido de 1.335 millones hasta marzo, un 34% menos
- Economía/Finanzas.- Mapfre abona un dividendo complementario de 0,08 euros brutos el 16 de junio
- Economía/Finanzas.- (Amp.) Las cajas obtuvieron un beneficio atribuido de 1.335 millones hasta marzo, un 34% menos
- Economía/Finanzas.- Merkel defiende una reforma financiera coordinada en Europa que incluya un impuesto a los bancos
- Economía/Finanzas.- BBVA aprovechará la reestructuración para crecer y prevé captar 500.000 nuevos clientes en 3 años