Economía

G8-Finanzas: Promesas a África, tibieza sobre 'hedge funds' y apoyo a OMC

POTSDAM, Alemania (Thomson Financial) - Los ministros de Finanzas de los países ricos del G8 se comprometieron el sábado a cumplir sus promesas de ayuda a África, se mostraron prudentes sobre los fondos especulativos y apoyaron las negociaciones en la OMC para liberalizar el comercio mundial.

Por Miguel Enesco

El G8-Finanzas terminó el sábado una reunión de dos días en Potsdam, histórica localidad cercana a Berlín, reiterando su compromiso con los países mas pobres.

'Reafirmamos (...) la importancia de cumplir nuestros compromisos en materia de ayuda' a las naciones mas desfavorecidas, en particular de Africa, subrayaron los ocho ministros del Foro (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá, Italia y Rusia), en un comunicado final.

En su cumbre de 2005 en la localidad escocesa de Gleneagles, el G8 ya se comprometió a anular la deuda pública multilateral de 35 de los países mas pobres y aumentar, en 2010, hasta 50.000 millones de dólares su ayuda anual a éstos.

Pero, en Potsdam, el G8-Finanzas expresó implícitamente su inquietud por la política de préstamos indiscriminados en África de algunos países emergentes, como China, que puede generar una espiral de nuevo endeudamiento.

Sin nombrar directamente a China --como lo deseaba originalmente la presidencia alemana del G8-- el comunicado invitó a 'todos los acreedores y deudores' a respetar los criterios del FMI y del Banco Mundial, que enmarcan de forma estricta esos préstamos.

También exhortó a la creación de una 'carta internacional del crédito responsable', que 'implique a otras partes, entre ellas el G20', un foro de países ricos y emergentes, entre éstos Brasil y China.

Pese a que el asunto de los fondos especulativos (hedge funds) y sus riesgos para el equilibrio financiero mundial era uno de los temas centrales, el G8-Finanzas optó por la tibieza, pidiendo 'vigilancia'.

'Debido al fuerte crecimiento de la industria de los hedge funds y la creciente complejidad de los instrumentos que administran, reafirmamos la necesidad de ser vigilantes', aseguraron.

La muy prudente posición del G8 refleja las persistentes divisiones entre Alemania, que defiende una mayor transparencia en esos fondos, y los países anglosajones, hostiles a cualquier intervencionismo en este sector.

Sumamente opacos, los 'hedge funds' (fondos especulativos: inversiones financieras de alto riesgo pero muy rentables a corto plazo) operan mediante unas 9.000 entidades que administran 1,5 billones de dólares.

Además, como era previsible, el G8-Finanzas pidió a los países negociadores en la ronda de Doha en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) 'llegar a un acuerdo lo más rápidamente posible'.

Las negociaciones para liberalizar el comercio mundial están empantanadas desde el verano (boreal) de 2006. Las recientes reuniones multilaterales celebradas esta semana en París y Bruselas sólo permitieron leves avances.

Los ministros se declararon asimismo preocupados por los elevados precios del petróleo (en torno a USD 70 el barril el viernes en Londres, un máximo en ocho meses), que pueden generar inflación y afectar el crecimiento mundial.

En fin, la reunión ministerial del G8 se celebró bajo el impacto de la dimisión del presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, acusado de nepotismo, al que los ocho países mas ricos rindieron homenaje.

'Expresamos nuestro homenaje al presidente del Banco Mundial Paul Wolfowitz por sus servicios al banco y su compromiso en favor de un desarrollo responsable y una reducción de la pobreza, especialmente en África', aseguraron en un comunicado.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/jr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky