Potsdam (Alemania) 18 may (EFECOM).- El ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, mantiene su objetivo de lograr que los fondos altamente especulativos conocidos como "hedge funds" se comprometan a un código voluntario de buena conducta pero no cuenta con resultados a corto plazo.
"Hay que dar a la política tiempo para madurar las cosas", señaló hoy Steinbrück al presentar ante la prensa la agenda de trabajo de la reunión de ministros de Finanzas de los siete países más industrializados y Rusia (G8) que se celebra hasta mañana en Potsdam, a orillas del idílico lago de Schwielowsee, cerca de Berlín.
La reunión del G8, que servirá para preparar la agenda económica de la cumbre de Heiligendamm en junio, estará centrada nuevamente en el debate sobre los "hedge funds", pero también analizará fórmulas para comprometer a África a seguir políticas financieras de "buen gobierno".
Steinbrück aseguró que uno de los malos entendidos que se tiene sobre el tema de los "hedge funds" es pensar que Alemania aspira a alcanzar un acuerdo inmediato.
"Se trata de un proceso, que no creo que concluya en Heiligendamm. No sé tampoco si se conseguirá la implantación (de un código voluntario de buena conducta) antes de finales de año o si será en 2008. El caso es que lo consigamos", sostuvo.
Steinbrück recordó que la idea no es someter a estos fondos, que anualmente mueven alrededor de 1,3 billones de euros, a un control supranacional sino de crear una mayor transparencia voluntaria para evitar "riesgos sistémicos" para la estabilidad financiera internacional.
El ministro se mostró satisfecho con los avances logrados hasta el momento, aunque reconoció que es un debate complejo porque hay "socios" a los que cuesta apoyar el proyecto -las principales reservas provienen nada menos que las plazas financieras en Estados Unidos y el Reino Unido, que se nutren en buena medida de estos fondos.
Mientras que Steinbrück no habló de posibles soluciones alternativas al código de conducta, fuentes de su ministerio han dejado entrever que se está trabajando en un compromiso.
Este podría consistir en una "regulación indirecta" de los "hedge funds" que consistiría en obtener mayor transparencia a través de la información que puedan facilitar los bancos u otras entidades financieras que mantienen operaciones con estos fondos.
Según las citadas fuentes, este método sería aplicable con facilidad, pues a diferencia de los fondos especulativos que suelen estar radicados en paraísos fiscales, los bancos tienen sus sedes en países sujetos a las autoridades de supervisión financiera.
Otro de los grandes complejos que se abordarán en Potsdam es un plan de acción para África que comprometa a los países a una mayor transparencia en sus políticas financieras y presupuestarias.
Uno de los objetivos es evitar que economías que acaban de superar los peores momentos de crisis vuelvan a incurrir en elevados endeudamientos como, por ejemplo, a través de los créditos a buen precio que está ofreciendo China.
En Potsdam están presentes "por primera vez en la historia de las reuniones de ministros del G7/G8", como subrayó Steinbrück, los titulares de Finanzas de cinco países africanos: Camerún, Ghana, Mozambique, Nigeria y Sudáfrica.
El gran ausente es en cambio, Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial, quien ayer cedió a las presiones internacionales y presentó su dimisión como consecuencia de las acusaciones de nepotismo.
Steinbrück celebró la dimisión como un "paso acertado" para reforzar la reputación del banco.
Preguntado si no creía llegado el momento de cuestionar el automatismo de que sea siempre un estadounidense el que detente este cargo, Steinbrück señaló que "en la situación actual" es mejor "mantener el procedimiento" y dejar en manos de Estados Unidos el derecho a nombrar sucesor, lo cual no quita que "algún día" se pueda cambiar esta costumbre. EFECOM
ih/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Trichet dice que existe un "consenso emergente" para crear un código que regule los hedge funds
- Economía/Finanzas.- La UE impulsa un código de conducta voluntario para los 'hedge funds' que aumente su transparencia
- UE estudia crear código de conducta para 'hedge funds'
- Ecofin aboga transparencia "hedge funds" y confía lograr código conducta 2007