Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecofin aboga transparencia "hedge funds" y confía lograr código conducta 2007

Bruselas, 8 may (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) coincidieron hoy en que hace falta más transparencia en el funcionamiento de los "hedge funds" (fondos de alto riesgo), pero descartaron aumentar su regulación, y confiaron en que la propia industria se dote de un "código de conducta" voluntario este año.

Por primera vez, el Ecofin mantuvo una discusión formal sobre esta cuestión, en la que logró fijar una posición unánime, de cara a las próximas reuniones del G7 y el G8, aunque menos clara que en el encuentro informal celebrado el mes pasado en Berlín en el que surgió la propuesta de elaborar un "código de conducta".

Los ministros se mostraron hoy de acuerdo en que es necesario vigilar atentamente el funcionamiento de los "hedge funds" y determinar adecuadamente los riesgos que implican para la estabilidad financiera, pero descartaron la adopción de nuevas normas y abogaron por un enfoque de "regulación indirecta".

Los 27 destacaron la "preocupación" suscitada por la creciente expansión de estos instrumentos financieros de inversión alternativa y reconocieron que hace falta garantizar la protección de los inversores.

El ministro de Finanzas alemán y presidente de turno del Ecofin, Peer Steinbrück, consideró que el debate de hoy es "una buena base" para continuar discutiendo en los foros multilaterales y negó que haya divergencias entre los 27 sobre el enfoque más adecuado para hacer frente a los riesgos asociados a los "hedge funds".

Respecto a la propuesta del "código de conducta", Steinbrück rebajó las expectativas pero confió en avanzar este mismo año, en diálogo con los principales gestores de la industria, hacia la definición de unas normas de gestión voluntarias.

Desde la Comisión Europea, el responsable de Mercado Interior, Charlie McCreevy, se mostró, como "siempre", partidario de que sean los propios operadores los que se pongan de acuerdo para adoptar unas normas voluntarias de funcionamiento, pero recalcó que Bruselas no tiene que jugar ningún papel en ese proceso.

Por otra parte, los ministros tuvieron hoy la oportunidad de asistir a una primera presentación por parte de la comisaria europea de Presupuesto, Dalia Grybauskaite, del anteproyecto de presupuesto de la UE para 2008.

Según el texto elaborado por el ejecutivo de la UE, los créditos de compromiso se elevarán el año que viene a 129.200 millones de euros (el 2% más que en 2007, equivalente al 1,03% de la Renta Nacional Bruta de los 27) mientras que los créditos de pago se situarán en 121.600 millones (el 5,3% más, equivalente al 0,97% de la RNB).

La discusión pasará ahora al nivel de expertos y volverá a la mesa de los ministros el próximo mes de julio.

En rueda de prensa, Steinbrück mostró su sorpresa por el elevado incremento de los créditos de pago y consideró que la Comisión Europea sería muy crítica con los Estados miembros si aplicaran esa subida a sus gastos nacionales.

A este respecto, fuentes de la Comisión hicieron hincapié en que los créditos de pago no rebasan el umbral del 1% de la RNB de la UE y justificaron el aumento del 5,3% entre otros motivos en que 2008 es el último ejercicio en que hay que afrontar los pagos de fondos estructurales del periodo 2000-2006.

Los ministros también analizaron la evolución presupuestaria de los diferentes Estados miembros.

A este respecto, el responsable europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, anunció que propondrá la próxima semana al colegio de comisarios la derogación de los procesos por déficit excesivo que tienen abiertos Alemania, Malta y Grecia.

Probablemente tras el verano, agregó, propondrá la paralización del procedimiento contra el Reino Unido.

Por último, los 27 abrieron hoy el debate sobre la fiscalidad de los automóviles y la posibilidad de vincular el impuesto de matriculación al volumen de emisiones contaminantes, una "idea útil", según el vicepresidente segundo del Gobierno español, Pedro Solbes, pero que requerirá más discusión. EFECOM

epn/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky