Economía

G8 avanza en debate "hedge funds" pero sigue oposición a regulación estatal

Ingrid Haack

Postdam (Alemania), 19 may (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de los siete países más industrializados y Rusia (G8) lograron hoy acercar posturas en el debate sobre cómo mejorar la transparencia de los fondos especulativos, aunque EEUU y el Reino Unido mantuvieron su negativa a que sea la política la que regule este mercado.

Tras su reunión de dos días a orillas del idílico lago de Schwielowsee, en la localidad de Postdam, los ministros del G8 aprobaron por unanimidad una serie de recomendaciones, cuyo objetivo es mejorar el intercambio de información entre todos los actores implicados en el negocio de los denominados "hedge fonds".

Estos fondos altamente especulativos han registrado en los últimos años un crecimiento vertiginoso y entretanto mueven un capital estimado en unos 1,3 billones de euros.

Alemania continuó sin poder imponer su idea de crear un código de conducta voluntario por el que estos fondos se comprometan a una mayor transparencia, lo que, según explicó el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, se debe sobre todo a que hay diferencias de "forma" y no tanto de "contenido" con Estados Unidos y el Reino Unido.

Son precisamente las plazas financieras de estos dos países las que constituyen la principal plataforma de acción para los "hedge funds".

"Estados Unidos y el Reino Unido sostienen que no debe ser la política la que impone un código de conducta, pero no tienen nada en contra de que lo haga el propio sector", aseguró Steinbrück en la rueda de prensa final de la presidencia del G8.

En sus recomendaciones, el G8 invita a los "hedge funds" a crear una serie de estándares e incrementar la información a los bancos sobre sus activos, lo que podría interpretarse como un primer paso hacia ese código de conducta.

Al mismo tiempo, se recomienda a los bancos fomentar el cumplimiento de esos estándares y a las autoridades supervisoras a analizar la información obtenida en aras a evitar desequilibrios en los mercados financieros.

Steinbrück volvió a insistir en que considera estas recomendaciones un paso en el camino hacia la aprobación de un código de conducta.

En la reunión de Schwielowsee se aprobaron además dos planes de acción: uno para fomentar políticas financieras de "buen gobierno" en África y otro para impulsar en los países emergentes y en vías de desarrollo la creación de mercados con bonos del Estado en moneda nacional.

En su plan para África el G8 recomienda a los países mejorar su transparencia financiera y presupuestaria, por ejemplo, especificando la cuantía de los ingresos provenientes de las materias primas.

Steinbrück subrayó la importancia de comprometer a los estados africanos a incluir estos ingresos en sus presupuestos públicos y evitar que se pierdan en sistemas económicos paralelos.

El objetivo del plan es evitar que tras la campaña de condonación a los más pobres, el continente entre en una nueva "espiral de la deuda".

Por ello, se emplaza también a los países donantes a actuar con responsabilidad en su política crediticia, una alusión indirecta a China, que preocupa a los países del G8 porque está copando el mercado africano y a cambio de acceder a las materias primas africanas ofrece créditos a bajo precio.

El G8 teme que este aluvión de créditos pueda conducir a la temida escalada de la deuda.

Aunque en el documento no se alude explícitamente a China, Steinbrück sí lo hizo, al afirmar que la actuación de China no se corresponde con los estándares del Fondo Monetario Internacional.

No obstante, el ministro subrayó que "la confrontación no conduce a ninguna parte" y anunció que el G8 ha decidido llevar este debate a la reunión que celebrará el G20, en el que también está China, en octubre en Ciudad del Cabo.

Finalmente, el segundo plan de acción, contempla impulsar en los países emergentes y de desarrollo un mercado con bonos del Estado en moneda nacional para evitar un mayor endeudamiento en divisas extranjeras. EFECOM

ih/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky