Boada considera que una reforma laboral sin un contrato para parados con una indemnización por despido de 20 días sería "pobre"
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, advirtió hoy de que las medidas adicionales anunciadas por el Gobierno para rebajar el déficit al 3% serán "insuficientes" para aplacar la presión sobre la deuda española de los mercados internacionales, al asegurar que no apuntan hacia "el meollo del problema".
"El problema no son los sueldos de los funcionaros, el problema es el numero de funcionarios que hay en la Administración. El sistema de pensiones hay que reformarlo y no congelarlo", explicó Boada en declaraciones a Europa Press tras un encuentro en la Asociación de Periodistas Europeos en Madrid.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó la semana pasada en el Congreso una batería de medidas para acelerar la reducción del déficit del 11,2% con el que se cerró 2009, entre las que se incluía la rebaja de un 5% de media de los salarios públicos y la congelación de las pensiones.
"Son medidas insuficientes y tardías", sentenció el presidente del Círculo de Empresarios, pese a que persiguen un ahorro de 15.000 millones de euros en los dos próximos años, si bien valoró que "por primera vez" el Ejecutivo se plantee meter la tijera en el gasto público. "Estas decisiones deberían haberse tomado hace tiempo", reiteró.
En este sentido, Boada reprobó la política económica del Gobierno, puesto que "ha perjudicado" la situación de la economía española, y achacó el retraso en la recuperación a medidas que incidieron sobre el gasto del Estado, como el descuento de 400 euros en el IRPF, el 'cheque bebé' y el Plan E, éste último con una dotación total de 13.000 millones de euros.
TENTACION DE SUBIR IMPUESTOS A RICOS.
Tras el 'tijeretazo' en el lado de los gastos, el 'número uno' del Círculo de Empresarios no descartó que el Gobierno acometa a medio plazo una subida de impuestos a las rentas más altas, lo que interpretó como un "guiño" a la izquierda. "Me temo que con la deriva de la situación el Gobierno va a tener la tentación no sólo de tocar el IVA (que se incrementará a partir de julio), sino también de hacerlo con otros impuestos o bien indirectos o bien directos como el IRPF", reflexionó.
"Sería un error subir los impuestos al IRPF, ya que lo que conviene en estos momentos es no lastrar la posibilidad de recuperación", ahondó.
CONTRATO DE 20 DIAS DE INDEMNIZACION.
En la línea de las proclamas de la CEOE, Boada pidió que el recorte adicional del gasto se vea acompañado de reformas estructurales, como la del sistema de pensiones, de las administraciones y del mercado de trabajo.
En concreto, el presidente del Círculo de Empresarios instó al Gobierno y a los agentes sociales a pactar "cuanto antes" una reforma laboral, aunque quiso dejar claro que una reforma sin un contrato de 20 días de indemnización por despido para parados y trabajadores "precarios", tal y como proponen desde la organización, sería "pobre".
Relacionados
- José Blanco 'se sube' a La Noria para explicar las medidas antidéficit
- José Blanco 'se sube' a La Noria para explicar las medidas antidéficit
- CSI-CSIF no descarta movilizarse contra las medidas antidéficit del Gobierno
- CSI-CSIF no descarta movilizarse contra las medidas antidéficit del Gobierno
- Zapatero convence a los mercados con medidas antidéficit, según los analistas