Madrid, 18 may (EFECOM).- El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), John Monks, pidió hoy una subida salarial en Europa y añadió que "si bien en España es diferente, en otros países como Alemania, Francia e Italia los sueldos están congelados".
En la conferencia de prensa de presentación del próximo Congreso de la CES que se celebrará en Sevilla entre el 21 y el 24 de mayo, Monk destacó que dialogará sobre este tema en la capital hispalense con el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
En este sentido, admitió que es "difícil" aplicar un salario mínimo europeo, ya que hay unas diferencias "demasiado grandes" entre los países, "y no es lo mismo Dinamarca que Bulgaria", y aseguró que el objetivo es "trabajar para establecer un sistema robusto para las condiciones salariales".
Monk subrayó que Europa debe pasar a la ofensiva, como dice el lema del Congreso, "porque ha estado a la defensiva en asuntos como la Constitución o el desempleo".
Asimismo, señaló que los inmigrantes que vienen a trabajar a Europa deben hacerlo en unas condiciones "que no les conviertan en ciudadanos de segunda".
Además, abogó por aumentar el diálogo social y la negociación colectiva, ya que si se generaliza este modelo, se puede alcanzar el éxito, como ha ocurrido en España.
También apostó por una Europa "más fuerte, con más influencia en el mundo y que pueda competir con Asia y América Latina".
Monk se mostró a favor "de la Constitución europea aprobada en España" y no ratificada por Francia y Holanda, y expresó que su mayor preocupación es que la Carta de Derechos Fundamentales "se vea afectada".
El secretario general de la CES afirmó que poner límites a la incorporación de nuevos países a la UE es difícil y defendió que "Europa no se cierre como una fortaleza e impida nuevas entradas", que a su juicio, "no irá más allá de los Balcanes".
En la presentación también intervinieron los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, quienes coincidieron en la importancia de que por primera vez se celebre en España un congreso de la CES, lo que significa un acontecimiento "histórico" para el movimiento sindical español.
Además, Fidalgo señaló que el Congreso coincide con un momento de encrucijada de las instituciones europeas e incidió en el papel central que ha de desempeñar la CES.
Por su parte, Méndez destacó el buen momento económico por el que atraviesa Europa, aunque criticó la persistencia del paro y la precariedad laboral.
También defendió que los sindicatos europeos no se dediquen a gestionar las consecuencias de los cambios, sino a preverlos.
Por último, recordó que en este Congreso dejará de ser el presidente de la CES, un cargo que le ha aportado "una gran experiencia a nivel personal y sindical", y se mostró satisfecho por el hecho de que su sucesor sea una mujer. EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- Economía/Macro.- El BCE pide evitar subidas salariales que eleven la inflación y reduzcan el poder adquisitivo
- BCE insta evitar subidas salariales que mermen poder adquisitivo en Europa
- BCE insta evitar subidas salariales que mermen poder adquisitivo en Europa
- Economía/Motor.- Cientos de trabajadores de DaimlerChrysler en Alemania se manifiestan para exigir subidas salariales
- Economía/Laboral.-La CE reitera que las subidas salariales en España tienen que ser inferiores a la media de la eurozona