Bilbao, 18 may (EFECOM).- ELA defenderá en el próximo congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que se celebrará entre el 21 y el 24 de mayo en Sevilla, la necesidad de "pasar a la ofensiva" contra las políticas tendentes a desregular las relaciones laborales, "impulsadas por las instituciones europeas".
A este congreso acudirán en representación de ELA su secretario general, José Elorrieta; la secretaria de Relaciones Internacionales, Laura González de Txabarri; Saioa Igeregi, del departamento Internacional; y el secretario de Negociación Colectiva, Adolfo Muñoz. Los tres primeros presentaron hoy en rueda de prensa en Bilbao las iniciativas que el sindicato vasco defenderá en la reunión.
En el congreso de Sevilla se elegirá un nuevo secretario general, (el actual, Jhon Monks, se presenta a la reelección) y un nuevo presidente, puesto al que es candidata la presidenta del sindicato sueco LO-S, Wanja Lundby-Wedin. Además, se adoptarán varias resoluciones sobre la papel del sindicalismo europeo.
En este terreno ELA presentará varias propuestas tendentes a hacer frente "al contexto de recortes de derechos laborales, de precarización creciente del mercado laboral y de pérdida de participación de las rentas de trabajo en la riqueza".
ELA planteará su oposición a las propuestas de la Comisión Europea sobre "flexiseguridad" (un propósito de combinar la flexibilidad laboral con la seguridad social) y la "modernización" del derecho laboral, porque, según los representantes sindicales, siempre que se han tomado medidas en esos sentidos han ido en contra de los derechos de los trabajadores.
"No se nos escapa -señaló Laura González de Txabarri- que la verdadera vocación de esas soluciones mágicas es la de continuar desregulando, para recortar derechos y protección a los trabajadores, la de seguir flexibilizando/precarizando las relaciones laborales para abaratar costes y obtener mayores beneficios".
ELA mostrará también en este congreso -aunque reconoce su posición de minoría-, su rechazo al "fracasado Tratado Constitucional Europeo".
La central vasca considera que ese "fracaso" no es la causa de la crisis en la que parece haber entrado la UE, sino la consecuencia de la forma en que se está construyendo, de "espaldas a la clase trabajadora".
En el congreso de Sevilla tomarán parte alrededor de 1.000 delegados de las 81 organizaciones afiliadas, que representan a un total de 60 millones de trabajadores europeos. EFECOM
TT/jlm