
Madrid, 25 mar (EFECOM).- El grupo alemán E.ON se ha decantado por emprender acciones legales para responder a la posible opa de Enel y Acciona sobre Endesa, aunque se guarda, hasta mañana, la carta de mejorar el precio de su oferta, situado ahora en 38,75 euros por acción.
La pugna por el control de Endesa, que ha dado un vuelco con la alianza entre Enel y Acciona, afronta mañana una jornada clave, ya que E.ON debe aclarar si mejorará su opa y Caja Madrid tiene previsto decidir qué hará con su participación del 9,9 por ciento.
En la arena política, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo hoy en Berlín que el Ejecutivo debe limitarse a garantizar "que se cumpla la legislación vigente"
Las acciones de Endesa, suspendidas de cotización el pasado jueves cuando cotizaban a 38,65 euros, volverán a negociarse mañana en la bolsa.
También a partir de mañana, E.ON pondrá en marcha una ofensiva legal "por tierra, mar y aire" para denunciar ante instancias judiciales y reguladoras la "absoluta ilegalidad" de las actuaciones de Enel y Acciona, explicaron a EFE fuentes de la compañía.
E.ON acudirá tanto a los tribunales como a los organismos reguladores, ya sean españoles, comunitarios o internacionales, pero en ningún caso paralizará su opa sobre Endesa.
Aunque el grupo alemán no ha concretado las acciones legales que piensa emprender, no descarta la petición de responsabilidades "de tipo personal" a los directivos de Enel y Acciona.
E.ON acusa de falta de neutralidad a los organismos reguladores españoles y asegura que "no todo el mundo juega con las mismas reglas" y que éstas "cambian a lo largo del partido".
En el caso concreto de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo alemán considera que las decisiones adoptadas el pasado viernes fueron "excesivamente blandas".
El supervisor bursátil decidió no autorizar ninguna opa de Enel y Acciona antes de seis meses y concedió a E.ON la posibilidad de mejorar el precio de su oferta, siempre que lo solicite antes de mañana.
Las fuentes de E.ON manifestaron su "profunda preocupación" por la situación de "incertidumbre" en la que se está poniendo a los accionistas de Endesa mediante "promesas de difícil cumplimiento".
En este sentido, recordaron que, tras la decisión de la CNMV, la eventual opa de Enel y Acciona tendría unos plazos "enormemente dilatados".
En ese periodo, explicaron, "pueden ocurrir muchas cosas", entre ellas que las iniciativas legales de E.ON paralicen los planes de Enel y Acciona.
Las fuentes de E.ON también manifestaron su preocupación por el hecho de que Endesa pueda "caer en manos de una constructora que no sabe nada de energía y de la eléctrica más ineficiente de Europa".
Sobre la posibilidad de mejorar su oferta por Endesa, las fuentes consultadas dijeron que la decisión aún no se ha tomado, aunque recalcaron que el precio actual es "razonable".
Entretanto, Enel y Acciona siguen negociando los términos de su alianza, que está prácticamente definida.
Los contactos entre los abogados de las dos partes se han mantenido durante el fin de semana.
La hora de la verdad ha llegado también para Caja Madrid, que tiene previsto reunir mañana a su Consejo de Administración para decidir si acude a la opa de E.ON.
No obstante, tras los últimos acontecimientos, cabe la posibilidad de que la reunión se desconvoque o que en ella no se tome decisión alguna.
Si Caja Madrid acepta la oferta del grupo alemán, obtendría unas plusvalías de 2.088 millones de euros, cifra que podría dedicar a su expansión internacional.
Pero, si se queda, podría hacer valer su participación en un momento tan complejo como el actual.
También deberían aclarar sus intenciones mañana el resto de los consejeros de Endesa con acciones de la compañía, entre ellos el presidente, Manuel Pizarro, y el consejero delegado, Rafael Miranda.
El plazo fijado por la CNMV para comunicar la decisión al mercado terminó en la medianoche del sábado.
En el ámbito político, el presidente del Gobierno dijo hoy que, hasta que se conozca cómo queda el accionariado de Endesa, el Ejecutivo debe limitarse a ser garante de que se cumplan las leyes.
"Hasta ver cómo empresarialmente se conforma la titularidad mayoritaria de Endesa, el Gobierno no debe pronunciarse, sino ser garante de que se cumpla la legislación vigente", explicó Zapatero en Berlín. EFECOM
mam/jj
Relacionados
- Economía/OPA.- La juez Denise Cote rechaza la petición de desestimar la demanda de E.ON contra Acciona
- El viento sopla en contra de Acciona y Gamesa: el nuevo marco regulatorio hará que sus instalaciones eólicas sean menos rentables
- Caso Endesa: un juzgado de EEUU emite una opinión preliminar favorable a E.On... contra Acciona
- E.ON amplía su demanda en EEUU contra Acciona y pide que deshaga la compra del 13,6% de Endesa
- Acciona estudia personarse en la demanda contra E.ON/Endesa