Defiende que las medidas de ajuste son "imprescidibles" y reconoce que pueden tener un coste político
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado para la Seguridad Social, Octavio Granado, confió hoy en que sindicatos y patronal logren un acuerdo sobre reforma laboral, aunque afirmó que, a diferencia del pasado mes de julio, el Gobierno entiende que, de no producirse, "debería actuar" para cerrar el proceso de forma unilateral.
En declaraciones durante un almuerzo informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Granado indicó que los agentes sociales "también lo perciben así". "Creo que va a haber acuerdo de reforma laboral. (Patronal y sindicatos) son conscientes de que no deben obstaculizar el proceso", añadió.
Si bien, puntualizó que "el Gobierno se reserva la posibilidad" de que se rompan las negociaciones, como ocurrió el pasado mes de julio. "En esta ocasión entendemos que el Ejecutivo debe actuar", se adelantó a decir el secretario de Estado de Seguridad Social.
Respecto al paquete de medidas de ajuste que el Gobierno prevé aprobar el próximo jueves y que incluye una congelación de las pensiones, afirmó que "esta opción puede tener un coste político", pero garantizó que "es lo que más conviene en este momento". "Cualquier otra opción sería muy mala para la economía española", apostilló.
Así, ante "la conmoción" que, a su juicio, se ha creado a raíz de las medidas anunciadas, Granado indicó que éstas son "imprescindibles" para que no se incremente el coste de la financiación de la deuda española, algo que, en su opinión, sería "letal". "Lo que nos preocupa es que no hemos comprometido con la senda de reducción del déficit y tenemos que hacer nuestro trabajo", indicó.
Por otro lado, Granado justificó que no el Gobierno no haya anunciado una subida de impuestos en el paquete de medidas argumentando que "el recorrido del incremento de los ingresos públicos está bien solventado en los Presupuestos de 2010". "El esfuerzo fiscal incluido en los Presupuestos de 2010 ya es importante. Lo que toca es reducir el gasto", añadió.
NO HAY CAMBIO EN LA POLITICA.
Dicho esto, Granado respondió a algunas de las acusaciones vertidas en los últimos días contra el Gobierno, como su supuesto alejamiento del proyecto social del Ejecutivo.
En este sentido, el secretario de Estado de Seguridad Social aseguró que ninguna de las medidas supone una reducción de las prestaciones sociales y, en el caso concreto de la congelación de las pensiones, indicó que ésta viene a compensar el aumento de las pensiones por encima del IPC --referencia que establece el Pacto de Toledo-- en 2009.
Según explicó las pensiones subieron un 2% el pasado año --hasta el 4% las mínimas--, mientras que el IPC lo hizo en un 0,3%, con lo que la ganancia de poder adquisitivo fue de 1,7 puntos porcentuales de media.
En este sentido, afirmó que lo que plantea ahora el Gobierno es que "en 2011 se renuncie a parte de esa ganancia en un esfuerzo importante de solidaridad". "Razonablemente esperamos que ese esfuerzo sea muy inferior al crecimiento previo del poder adquisitivo", añadió.
Por otro lado, Granado reconoció que, dada la coyuntura, el Gobierno tendrá que retrasar este año el cálculo del superávit de la Seguridad Social que habitualmente se realiza a mediados de año. "Este año nos daremos un mes más", añadió.
EL PP NO COLABORA.
Por otro lado, Granado no dejó pasar la oportunidad de poner de manifiesto la falta de colaboración del PP en la salida de la crisis. Así, tras afirmar que la polémica suscitada a raíz de las medidas de ajuste "puede tener hasta una lectura electoral", indicó que el Gobierno español, a diferencia de otros socios europeos, tiene como "desventaja" el no poder contar con la oposión.
"El Gobierno español es el único de la UE que no tiene ningún apoyo de la oposición", afirmó para apostillar que "es un problema añadido". Al mismo tiempo, negó que haya divisiones en el seno del PSOE frente a las medidas de ajuste, aunque reconoció que puede haber "matices".
Con todo, el secretario de Estado de Seguridad Social consideró que "la seriedad de la situación es muy conocida por los grupos parlamentarios" y dijo tener "la sensación" de que "estarán a la altura" cuando haya que votar a favor o en contra del paquete de medidas de recorte.
Relacionados
- Economía.- Granado confía en un acuerdo de la reforma laboral, pero advierte que el Gobierno está listo para legislar
- Economía/Laboral.- Un consejero del Banco de España propone congelar derechos laborales para fomentar la contratación
- Economía/Laboral.- La crisis del mercado laboral aleja a los trabajadores inmigrantes de España, según Randstad
- Economía/Laboral.- La crisis del mercado laboral aleja a los trabajadores inmigrantes de España, según Randstad
- Economía/Laboral.- UGT 'recupera' la publicación del Anuario de Relaciones Laborales