Esta es una cronología de los eventos que lo llevaron a abandonar el cargo:
WASHINGTON (Thomson Financial) - Paul Wolfowitz, quien llegó a la jefatura del Banco Mundial (BM) en junio de 2005 con la bandera de la lucha contra la corrupción en los países que reciben fondos del organismo financiero, anunció el jueves que renunciará el 30 de junio, en medio de acusaciones de nepotismo.
-- Junio de 2005: Wolfowitz, ex subsecretario de Defensa estadounidense, llega a la presidencia del Banco Mundial bajo recomendación del gobierno del presidente norteamericano George W. Bush, con la aprobación de los 185 miembros del banco. Wolfowitz colocó como prioridad la lucha contra la corrupción en los países que reciben fondos del BM.
Informa al Consejo de Administración que mantiene una relación con una empleada del banco, Shaha Riza, y pregunta qué debe hacer para evitar un conflicto de intereses.
El comité de ética del banco recomienda la transferencia de Riza a una posición externa, aunque permanece en la nómina del banco. Riza es enviada al Departamento de Estado estadounidense.
-- 9 de abril de 2007: Diarios estadounidense revelan que Wolfowitz arregló personalmente aumentos de sueldo y ascensos para Riza, pero el presidente del BM niega haber incurrido en favoritismo. El mismo día, la junta directiva crea un comité para investigar el asunto.
-- 12 de abril: Wolfowitz se disculpa públicamente. 'Cometí un error, por lo que me siento apenado', dijo dos días antes de la apertura de la reunión bianual del banco en Washington.
-- 15 de abril: En la reunión, varios países europeos exigieron que Wolfowitz enfrentara las consecuencias de sus errores, pero representantes africanos lo apoyaron. Wolfowitz rechaza la posibilidad de renunciar.
-- 16 de abril: El gobierno de Bush reafirma su 'total confianza' en Wolfowitz, aseverando que 'ha hecho un muy buen trabajo en el Banco Mundial'.
-- 18 de abril: Uno de los dos vicepresidentes del BM, el neozelandés Graeme Wheeler, estimó que Wolfowitz debía renunciar.
-- 25 de abril: El Parlamento Europeo aprueba una resolución que exige a la Unión Europea pedir la salida de Wolfowitz durante una reunión con Bush en la Casa Blanca el 30 de abril. Wolfowitz, en una carta dirigida al consejo de administración del BM, se queja de ser tratado 'injustamente'.
-- 30 de abril: Tras su entrevista con los líderes europeos, Bush indica: 'El debe quedarse y debe tener una audiencia justa'. La canciller alemana, Angela Merkel, dice que el Banco debe enfrentar el escándalo de manera 'transparente y honesta'.
En una audiencia con el consejo de administración, Wolfowitz denuncia una 'campaña de calumnias' y nuevamente desestima su renuncia.
-- 3 de mayo: En una misiva al comité investigador Wolfowitz destaca 'reglas ambiguas del banco y mecanismos de administración poco claros' con respecto al código de conducta interno del BM.
'Es sumamente injusto y equivocado sugerir que trato de confundir a alguien, y llamo al comité a rechazar el señalamiento de que carezco de credibilidad', escribió.
-- 7 de mayo: Kevin Kellems, cercano asesor de Wolfowitz, renuncia señalando que 'es muy difícil ser eficaz' en medio de la tensa situación.
-- 14 de mayo: En su informe final el comité investigador concluye que Wolfowitz violó normas del banco. Recomienda 'que el consejo de administración considere si Wolfowitz será capaz de ejercer el liderazgo necesario para asegurarse de que el banco siga operando de la mejor manera posible para cumplir con su mandato'.
-- 15 de mayo: El gobierno de Bush reitera su apoyo a Wolfowitz y evoca la necesidad de 'servir a los mejores intereses de la institución'.
-- 17 de mayo: El BM anuncia en un comunicado que Wolfowitz renunciará el 30 de junio al cargo de presidente, luego de alcanzar un acuerdo con el Consejo de administración de la institución.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- El Banco Mundial se enfrenta al difícil reto de elegir al sucesor de Wolfowitz
- Todo listo en el Banco Mundial para la salida de Wolfowitz
- Economía/Macro.- El consejo del Banco Mundial sigue deliberando sobre el futuro de Wolfowitz
- Consejo Ejecutivo Banco Mundial reanuda reunión sobre futuro Wolfowitz
- El Banco Mundial discute los términos de la dimisión de Wolfowitz