Oviedo, 17 abr (EFECOM).- El secretario confederal de Acción Sindical y Políticas Sectoriales de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, aseguró hoy que están encontrando menos resistencia entre las empresas en la aplicación de las medidas derivadas de la Ley de Igualdad, que desde la cúpula empresarial.
"Espero, y ése es el compromiso alcanzado para 2007, que la cúpula empresarial se quite de la cabeza algunas prevenciones que tiene respecto a los temas de igualdad y que se valore e impulse la traslación de la Ley de Igualdad a las empresas", añadió.
Toxo hizo estas declaraciones en un receso de la jornada organizada en Oviedo por CCOO sobre negociación colectiva y políticas de igualdad, encuentro al que también asistió la adjunta a la Secretaría Confederal de la Mujer del sindicato, Susana Brunel, y otros cargos sindicales del Principado.
El secretario de Acción Sindical afirmó que unas 90 empresas de más de 250 empleados ya han incluido comisiones para la igualdad y que esperan que este año sean "muchas más" las que lo acepten.
Según Toxo, las potencialidades de la Ley de Igualdad "son muy importantes" y deben suponer un "cambio cualitativo" en las relaciones laborales de este país.
Añadió que sectores como el químico o la banca se encuentran entre los que más han avanzado en la aplicación de planes de igualdad, "que tienen que ir sentando precedentes y, ya con la ley en vigor, darles un impulso".
No obstante, advirtió de que la introducción de medidas que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres no depende tanto de los sectores como del "talante del empresario".
"Hay empresas metalúrgicas con mucha disposición de abordar programas para la igualdad y otras que no lo son tanto, pero esto tiene que ver más con el talante del empresario", subrayó.
Añadió que desde CCOO están tratando de que los encargados de negociar los convenios colectivos "se familiaricen con los contenidos de la Ley de Igualdad" y de que hay también una traslación a las empresas de menos de 250 trabajadores, que no están obligados a contar con planes de igualdad.
Hay que tener en cuenta, según Toxo, que de los 3 millones de empresas que hay en España, el 98 por ciento son pymes que no tienen obligación de elaborar dichos planes.
Susana Brunel, por su parte, incidió en que el objetivo que persigue la ley es "eliminar cualquier tipo de discriminación que pueda existir en el ámbito laboral" y que para eso son claves los planes de igualdad de las empresas, "para poder detectar la situación concreta, ver las diferencias existentes en el acceso, promoción o retribución de hombres y mujeres, y poder poner en marcha medidas que lo corrijan".
"Es de justicia que las mujeres exijan estar en igualdad de condiciones en el ámbito laboral", agregó. EFECOM
lj/rm/pam
Relacionados
- Generalitat abonará un máximo 10.000 euros por empresa para planes igualdad
- Fomento Trabajo tilda de "injerencia" obligación de negociar planes igualdad
- CC.OO apuesta por planes de igualdad en empresas para mejorar empleo mujer
- Más 10.000 trabajadores, beneficiados planes y agentes igualdad empresas
- Casi 6.000 mujeres se han beneficiado planes y agentes igualdad empresas