
(Corrige, por un error de la fuente informante, en la noticia transmitida sobre el mismo tema que los beneficiados son un total de 10.045 trabajadores, y no 6.000 mujeres)
Barcelona, 6 mar (EFE).- Un total de 10.045 trabajadores se han beneficiado de los planes de igualdad y de la creación de la figura del agente para la igualdad que algunas empresas han puesto en marcha desde el año pasado y que están subvencionados por la Generalitat.
La consellera de Trabajo, Mar Serna, ha presentado hoy el Programa para la Igualdad de Oportunidades en el Trabajo, que tiene como objetivo garantizar el acceso, la presencia y permanencia de las mujeres en el mercado laboral e incentivar la igualdad de oportunidades.
Serna ha explicado que el salario bruto medio de las mujeres es un 30% inferior al de los hombres, la tasa de empleo femenina es 20 puntos menor que el de los hombres y sólo un tercio de los directivos de Cataluña son mujeres.
En este sentido, Serna ha dicho que es un "objetivo fundamental" de la Generalitat hacer realidad la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo e ir reduciendo las diferencias que ahora existen.
La Generalitat ofrece subvenciones a las empresas para confeccionar planes de igualdad que alcanzan hasta el 80% de su coste y del 70% en el caso de la contratación de la figura de Agente para la Igualdad.
El Programa para la Igualdad de Oportunidades en el Trabajo contempla acciones de formación con compromiso de contratación, de manera que las empresas que quieran contratar a mujeres con un determinado perfil recibirán formación cuando exista un compromiso de contratación de un 60%, sobre todo en sectores donde las mujeres están infrarrepresentadas, como son el transporte o la construcción.
Entre los ámbitos de actuación del Plan destaca el impulso de un programa de itinerarios formativos y de orientación laboral para víctimas de violencia doméstica.
El programa apuesta por impulsar una nueva cultura del desarrollo económico que permita la reorganización del tiempo y la compatibilidad entre la vida personal y laboral, ayudando a las empresas a que elaboren planes de conciliación, y por potenciar el diálogo social y la negociación colectiva para conseguir la igualdad de oportunidades.
Serna también ha explicado que las mujeres sin hijos trabajan 3,56 horas al día en tareas del hogar, el doble que los hombres, y cuando tienen hijos, el trabajo aumenta en 1,11 horas para ellas, mientras que el de los hombres solo lo hace en 9 minutos más.
Las mujeres trabajan el 90% de la jornada laboral de los hombres, ya que los contratos a tiempo parcial afectan sobre todo a las mujeres, lo que hace que sus salarios sean menores. EFECOM
ao/rq/jlm
Relacionados
- Casi 6.000 mujeres se han beneficiado planes y agentes igualdad empresas
- UGT propone empresas más de 50 empleados apliquen planes igualdad
- Economía/Laboral.- La CEOE pide al Gobierno que no imponga la negociación de planes de igualdad en las empresas
- RSC-El CES dará mañana visto bueno a la Ley de Igualdad, pero la patronal votará en contra de los planes en las empresas