Barcelona, 30 abr (EFECOM).- El departamento de Trabajo de la Generalitat abonará ayudas por valor de 10.000 euros por empresa de más de 30 trabajadores como cantidad máxima para elaborar planes de igualdad que permitan analizar la situación actual en las mismas y cuenten con el compromiso de la dirección.
La consellera de Trabajo, Mar Serna, ha explicado hoy en rueda de prensa en Barcelona que, en total, su departamento destinará 800.000 euros entre este año y el próximo para que las empresas catalanas, públicas o privadas, puedan elaborar planes de igualdad.
Todos los planes, ha precisado, han de abordar la igualdad de acceso al trabajo y a la promoción, en qué condiciones de trabajo, especialmente los sueldos y seguridad y salud, y la redistribución del tiempo y mejora de la conciliación de vida personal.
Serna ha apuntado que un requisito "imprescindible" para acceder a estas ayudas es que la dirección de la empresa acredite su compromiso en la realización del plan, que los representantes de los trabajadores también participen y que el uso del lenguaje no sea sexista.
Con esta medida, Trabajo pretende que las pequeñas y medianas empresas catalanas se impliquen en la elaboración de planes de igualdad, ya que la Ley estatal, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados, obliga a las sociedades que tienen más de 250 trabajadores a tener un plan de igualdad acordado en la negociación colectiva.
En este sentido, la consellera ha precisado que sólo un 1,5% de las empresas recogen en sus convenios medidas de acción positiva hacia las mujeres, mientras un 25% prohíben el acoso sexual en el trabajo.
Paralelamente a estas ayudas, el departamento que dirige Mar Serna destina otros seis millones de euros a la contratación por parte de un centenar de ayuntamientos, consejos comarcales, mancomunidades y diputaciones de toda Cataluña de Agentes para la Igualdad.
El objetivo de estos agentes es analizar, planificar, aplicar y evaluar planes de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, no sólo en las respectivas administraciones, sino en su propio entorno, ya sea municipio o comarca.
También se prevé que puedan asesorar a las empresas del territorio a la hora de elaborar sus planes de igualdad, así como impulsar y diseñar iniciativas para integrar en el mercado laboral a mujeres en paro, fomentar el uso del lenguaje no sexista, la conciliación entre la vida personal y laboral y combatir las dificultades para acceder a ciertas profesiones o cargos de responsabilidad.
Mar Serna ha indicado que "si no existe una figura que dinamice las normas y planes para la igualdad, todo puede quedar en papel mojado".
La Generalitat abonará el 100% del salario de estos agentes durante el primer año de su contratación y el 50% el segundo, y el resto se espera que las diversas administraciones asuman su contratación.
La distribución geográfica de estos agentes se hará, ha explicado la consellera de Trabajo, en función de la población y del ámbito de influencia de cada ayuntamiento o entidad local, con el objetivo de garantizar la cobertura de las necesidades del territorio.
En la anterior convocatoria, correspondiente a los años 2005 y 2006, se han acogido a las ayudas para la contratación de agentes y la elaboración de planes de igualdad un total de 40 empresas, que han aplicado medidas de igualdad de las que se benefician unos 15.900 trabajadores.
La Universidad Abierta de Cataluña (UOC), la Politécnica de Cataluña (UPC), las empresas Snack Ventures, Tqtecnol (química), SGS (servicios), la cooperativa Abacus y Transportes Metropolitanos de Barcelona, entre otras, son algunas de esta cuarentena de sociedades que han recibido ayudas, si bien han sido muchas más las que las han solicitado y han sido rechazadas por no cumplir los requisitos del departamento de Trabajo. EFECOM
db/rq/pam
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telecinco abonará el 3 de mayo un dividendo bruto de 1,28 euros por acción correspondiente a 2006
- Economía/Empresas.- Gaesco abonará mañana un dividendo bruto de 0,85 euros por acción
- Economía/Finanzas.- Banco Popular abonará mañana a sus accionistas un dividendo bruto de 0,104 euros por título
- Prosegur abonará 0,13 euros a sus socios el próximo 16 de abril
- Gaesco abonará a sus accionistas un dividendo de 0,85 euros