Economía

Economía/Empresas.- (Ampl.) Amadeus eleva su beneficio casi un 60% en el primer trimestre, hasta 97,2 millones

Mantiene su cuota de mercado del 37% en las reservas aéreas a través de agencias de viajes

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El grupo Amadeus logró un beneficio neto de 97,2 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 58,9% más con respecto al mismo periodo del anterior, informó hoy el proveedor de servicios turísticos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La facturación de Amadeus alcanzó los 705,3 millones de euros hasta marzo, un 13,4% más que en los tres primeros meses de 2009. El resultado bruto de explotación (Ebitda) fue también positivo y se situó en 276,8 millones de euros, tras elevarse un 24,6%.

El presidente y consejero delegado de Amadeus, David V. Jones, atribuyó estos resultados al crecimiento sostenido de los ingresos de la compañía, lo que demuestra la fortaleza y la rentabilidad de su modelo de negocio basado en el procesamiento de transacciones, y mostró su satisfacción por el incremento del tráfico aéreo y las reservas de viajes, factores en los que vio un "indicador muy significativo" de la recuperación del sector turístico.

Por áreas de negocio, los ingresos en distribución aumentaron un 12,4% de enero a marzo, mientras que el volumen de reservas aéreas procesadas por agencias de viajes se incrementó un 9,6%, gracias principalmente a la evolución del negocio en mercados emergentes como Oriente Próximo, Africa, Europa del Este, Centro y Sur y Asia-Pacífico.

Amadeus mantuvo su cuota de mercado mundial en cuanto a reservas aéreas procesadas por agencias de viajes, cercana al 37%, y contabilizó un total de 119,5 millones de reservas y 67,7 millones de pasajeros embarcados, un 41,1% más. Por el contrario, las reservas no aéreas se redujeron un 2,3%. En total, su reservas totales se elevaron un 7,9%.

En cuanto a las soluciones tecnológicas, Amadeus elevó un 17,9% su facturación durante los tres primeros meses del año, en línea con "la trayectoria de sólido crecimiento" registrada en los últimos meses mediante las migraciones relativas a contratos con aerolíneas, proceso por el que una aerolínea transfiere su sistema de gestión de pasajeros desde su plataforma a la de la compañía.

Amadeus redujo en 120,3 millones de euros su deuda neta hasta marzo, un 3,7%, de forma que a 31 de marzo se situó en 3.168,2 millones de euros, y cerró el primer trimestre con un flujo de caja de 298,6 millones de euros, un 35,4% más.

ACUERDOS CON AEROLINEAS Y PLAN DE NEGOCIO.

Durante el primer trimestre, Amadeus firmó acuerdos de distribución 'full content' con Iberia (por cinco años), Air France-KLM (por 4 años), Austrian Airlines (por 5 años) y Westjet (por 3 años). La compañía cuenta desde 2009 con acuerdos similares con British Airways (3 años), Lufthansa y Swiss (5 años), el grupo SAS (5 años) y Virgin Atlantic (3 años).

Asimismo, migró los sistemas de TAP, Aegean Airlines y Mauritania Airways a su plataforma Altéa, a las que se añadió Arabain Airlines el pasado mes de abril. Estas migraciones suponen para Amadeus más de 15 millones de nuevos pasajeros embarcados.

Amadeus prevé inversiones por un importe aproximado de 225 millones de euros para 2010. Concretamente, el grupo Amadeus mantiene compromisos para la adquisición de inmovilizado material por importe de 4.404 millones de euros a 31 de diciembre de 2009, que se materializarán este año.

La compañía tecnológica regresó a la Bolsa el pasado 29 de abril, casi cinco años después de su salida del parqué en 2005, a un precio por acción de 11 euros, el mismo establecido para su estreno en el mercado bursátil. A tenor de este precio de salida, su valor asciende a 4.930 millones de euros. Sus títulos repuntaron hoy un 5,5% en el Mercado Continuo y cerraron la sesión en 12,40 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky