Acciona compite para construir una 'macroplanta' termosolar de 200 megavatios (MW) en Australia, informó hoy el grupo de construcción, servicios y energía.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La compañía que preside José Manuel Entrecanales es la única española de entre las ocho preseleccionadas por el Gobierno de Australia para adjudicar proyectos dentro de su plan de promoción de energía solar.
En el marco de este programa, denominado 'Flagships', Australia buscar desarrollar la energía solar en el país con la implantación de instalaciones que sumen una potencia de hasta 1.000 megavatios (MW), con el fin de que suponga una cuota significativa en el suministro eléctrico. El plan cuenta con financiación pública por importe de 1.500 millones de dólares australianos (unos 1.059 millones de euros).
ACCIONA (ANA.MC)analizará la entrada de posibles socios para desarrollar este proyecto, que contempla la instalación de una planta solar termoeléctrica de 200 MW de potencia en dos posibles emplazamientos, ubicados en los estados de Queensland y South Australia.
A partir de ahora la compañía deberá presentar estudios y análisis más pormenorizados, antes de que el Gobierno australiano adopte su decisión final, prevista para el primer semestre de 2011.
EXPERIENCIA EN TERMOSOLAR.
En caso de que finalmente reciba autorización para abordar el proyecto, Acciona entrará en el mercado termosolar de Australia, país donde ya se ha posicionado en energía eólica y en agua.
La instalación se sumaría a las cinco que explota, construye y proyecta en España. El grupo ya tiene una termosolar en servicio en Badajoz, prevé poner en servicio este año otras dos en Cáceres y Córdoba, respectivamente; construye en esta última provincia una cuarta y recientemente recibió autorización para promover una quinta, también en Córdoba.
El grupo tiene ya presencia con este tipo de energía verde en Estados Unidos. Cuenta con la mayor termosolar instalada hasta ahora en el mundo, ubicada en el desierto de Nevada (Estados Unidos), que se conectó a la red en 2007. Además dispone de una destacada cartera de proyectos en desarrollo en varios Estados del Suroeste del país.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Indra mantuvo su beneficio en los 46,6 millones de euros en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Faes Farma gana 8,4 millones en el primer trimestre, un 4,1% más
- Economía/Empresas.- La empresa Kemen de Vitoria presenta un concurso de acreedores por su "falta de viabilidad"
- Economía/Empresas.- Grupo SOS ultima acuerdo con banca acreedora y congela la venta de su negocio arrocero, según UGT
- Economía/Empresas.- Gamesa recorta un 75% el beneficio, pero eleva el nivel de pedidos