Economía

Economía/Empresas.- TUI entra en 'números rojos' en el primer semestre de su año fiscal, con pérdidas de 430 millones

El grupo cifra en 106 millones el impacto de la nube de ceniza volcánica

HANOVER (ALEMANIA), 12 (EUROPA PRESS)

El grupo TUI (TUI1.XE)entró en 'números rojos' durante el primer semestre de su año fiscal --comprendido entre octubre de 2009 y marzo de 2010--, al registrar unas pérdidas de 429,9 millones de euros, frente a los 418,7 millones de euros de beneficio que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio fiscal 2008/2009.

Según anunció el grupo en un comunicado, sus pérdidas durante el segundo trimestre de su año fiscal --del 1 de enero al 31 de marzo de 2010-- se situaron en 264,8 millones de euros, frente a los 605,5 millones de euros de beneficios que registró en el mismo periodo del año anterior.

Pese a ello, la compañía destacó la "tendencia alcista" que ha registrado en el sector turístico europeo y el mercado de transporte de carga naval a nivel global, y aclaró que los resultados "no son comparables" a los del anterior ejercicio, ya que en ellos se incluían los beneficios derivados de la venta de su participación mayoritaria en Hapag-Lloyd.

Asimismo, el consejero delegado de TUI, Michael Frenzel, subrayó la contribución de TUI Travel y la división crucerista al crecimiento de los ingresos operativos en el segundo trimestre fiscal del grupo, tras "haber hecho los deberes" al reducir sus riesgos durante el "crítico" año 2009.

Concretamente, la división turística de TUI registró unos ingresos de 5.796 millones de euros en el semestre, un 11% menos que en el ejercicio anterior, mientras que durante el segundo trimestre fiscal se situaron en 2.864 millones de euros, lo que implica un descenso del 6,5% frente a los tres primeros meses de 2009.

Estos datos muestran "una mejora respecto al primer trimestre del año fiscal", a pesar de los efectos de la nube de ceniza volcánica, que provocó la cancelación de cerca de 175.000 reservas y la repatriación de unos 180.000 clientes afectados, con un coste total cercano a los 90 millones de libras (106 millones de euros).

A pesar de esta situación, el consejero delegado de TUI Travel, Peter Long, prevé unos "buenos resultados" para la segunda mitad del año fiscal de la compañía, conforme "mejore la demanda y se consoliden las sinergias dentro del grupo".

Asimismo, Long destacó que el mayor conocimiento de los efectos de la ceniza volcánica permitirá que los posibles nuevos cierres del espacio aéreo "sean monitorizados de manera más precisa y tengan unas consecuencias sustancialmente menores en el tráfico aéreo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky