Madrid, 16 may (EFECOM).- La economía española tendrá este año un crecimiento del 3,8 por ciento -una décima inferior al de 2006-, y registrará en 2008 una desaceleración más significativa, con el 3,2 por ciento de aumento del PIB, según las estimaciones hechas públicas hoy por la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS).
Pese al alto nivel de crecimiento, el director de Coyuntura de FUNCAS, Angel Laborda, advierte en el último cuaderno de la Fundación de que la subida de tipos de interés, junto al creciente endeudamiento, harán aumentar las cargas financieras de los hogares, que tendrán menos capacidad para mantener su actual ritmo de gasto.
En cualquier caso, no se espera una desaceleración importante del consumo de los hogares (que crecerá el 3,6 por ciento, una décima menos que en 2006), porque los tipos siguen en niveles bajos y el empleo continuará aumentando a buen ritmo (el 2,9 por ciento, frente al 3,1 del año anterior).
Además, considera que se mantendrá el efecto riqueza de los hogares, ya que tanto a la tasa de ahorro como al endeudamiento les queda "recorrido a la baja y al alza, respectivamente".
Así, el panel de esta Fundación prevé que la tasa de ahorro se desaceleré al 9,9 por ciento de la renta disponible y el endeudamiento puede alcanzar el 134 por ciento de dicha renta.
En cualquier caso, FUNCAS cree que dos hechos ayudarán a contrarrestar este año la subida de tipos: por una parte la reforma fiscal, que aumentará en unas tres décimas porcentuales la renta disponible de los hogares; y por otra la disminución de la inflación, con un efecto "incluso superior en términos reales".
En el artículo, Angel Laborda advierte de que la composición del crecimiento no variará mucho con respecto a la del año pasado, debido a que la demanda interna crecerá a un ritmo similar o "ligeramente superior" y a que se "frenará" la mejora de la contribución (aún negativa) del saldo exterior, que había comenzado el año pasado.
Esto se debe a que, según los cálculos de FUNCAS, las exportaciones se desacelerarán este año afectadas por la moderación del comercio mundial -que frenará las ventas a los países europeos, principales importadores de productos españoles-.
De esta forma, la aportación negativa al crecimiento del sector exterior será de 1,2 puntos (frente al punto del año pasado), aunque volverá a mejorar en 2008, de nuevo a un punto.
La demanda interna, por su parte, crecerá cinco puntos (frente a los 4,9 de 2006), en un contexto de desaceleración del consumo de los hogares y de la construcción y de una ligera moderación de los bienes de equipo, que seguirá en cualquier caso aumentando a un ritmo alto.
De este modo, la inversión en construcción crecerá cuatro décimas menos en 2007 (el 5,5 por ciento), debido a una desaceleración de la demanda de viviendas, compensada por el buen ritmo de otras actividades como la obra civil.
En cuanto a la inversión en bienes de equipo, FUNCAS calcula una moderación de una décima (crecerá el 6,8 por ciento) debido a que el nivel de endeudamiento de las empresas empieza a ser alto y a que sus buenos resultados se verán en cierta medida afectados por las crecientes cargas financieras.
En 2008, la economía española registrará una desaceleración "más significativa" (crecerá el 3,2 por ciento según FUNCAS), aunque Laborda advierte que la intensidad de esta moderación dependerá en gran medida del contexto internacional, sobre todo de si se mantiene o no el dinamismo de la economía europea.
En cualquier caso, no se espera que el crecimiento sea inferior al 3 por ciento, y el componente que más se desacelerará será la inversión, tanto en construcción como en bienes de equipo, mientras el consumo acompasará su ritmo al de la renta disponible de los hogares, dos décimas por debajo de la esperada para este año.
Por otra parte, el director de Coyuntura de FUNCAS calcula que la tasa de inflación seguirá bajando hasta situarse en el 2 por ciento a mediados de año, aunque repuntará en los últimos meses del año hasta acabar en el 2,9 por ciento.
Laborda recuerda que estas estimaciones vienen determinadas por el componente energético, y están calculadas con un precio medio del barril de petróleo de 63,7 dólares entre abril y diciembre. EFECOM
pamp/txr
Relacionados
- FUNCAS: Modelo crecimiento España con escasa productividad limitado en tiempo
- Economía/Macro.- (Ampliación) El Panel de Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento para 2007
- FUNCAS sube dos décimas crecimiento PIB en 2007,hasta 3,7% y del 3,2% en 2008
- Funcas eleva la previsión de crecimiento para España hasta el 3,7% en 2007
- Economía/Macro.- El Panel de Funcas eleva al 3,7% la previsión de crecimiento para 2007