Economía

Andalucía: los dos grandes partidos, por la 'tolerancia cero' con la corrupción

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves. Foto: Archivo
Javier Arenas, presidente del PP andaluz, ha elegido Marbella para su cierre de campaña. Tiene caravana. Chaves, el presidente de la Junta y secretario general del PSOE en Andalucía, va y viene desde Sevilla según la convocatoria,

En la Junta se presta un apoyo muy nítido al candidato socialista marbellí, el ex consejero de Turismo, Paulino Plata. Pero, en las previsiones de Chaves no está ir a Marbella. Posiblemente, cierre campaña en territorio seguro: Jaén.

El PP hace girar sus propuestas municipales sobre cinco iconos: jóvenes, mayores, medioambiente, familia e innovación. Sostiene que hay que cambiar el sistema electoral local para "que garantice el gobierno del alcalde mayoritariamente elegido" abriendo un debate nacional.

Los populares se comprometen a no subir los impuestos, sólo a actualizarlos en función del IPC y a fomentar la natalidad con bonificaciones en la cuota del IBI "en función del número de hijos, el valor catastral de la vivienda y la capacidad económica del contribuyente".

En lucha por el urbanismo

El PP andaluz se distancia del Plan de Ordenación del Territorio (POTA) aprobado por Chaves, que ha generado las protestas del empresariado, y quiere otro "nuevo" consensuado con los ayuntamientos "que dé eficaz respuesta a las necesidades de Andalucía".

El PSOE se promete "practicar un nivel de tolerancia cero con la corrupción urbanística", denunciando los casos de los que tenga "conocimiento". Advierten que se negarán a gobernar "con quienes la practiquen" y que erradicarán "los que puedan producirse" en sus filas.

Dicho y hecho, la semana pasada fue forzado a renunciar el alcalde de la localidad gaditana de Espera, que anunció el sorteo de una vivienda protegida en un mitin el mismo día que Zapatero defendía en el Congreso las bondades de la nueva Ley del Suelo y las VPO.

Sanlúcar de Barrameda aporta al PP andaluz el argumento de que es posible hacer viviendas de calidad, de 90 metros cuadrados, a 120.000 euros. La candidata popular, Laura Seco, promete construir 1.500 VPO "reduciendo el precio del suelo, que es municipal". Para animar, se sortea un lujoso dormitorio de caoba (donado por un empresario) entre quienes se apunten al sorteo donde se exhibe una maqueta, a tamaño natural, del piso.

Promesas sobre la VPO

Los socialistas han situado el listón alto en Viviendas de Protección Oficial y prometen "un control riguroso" en todos los municipios donde gobiernen, en los que se comprometen a "destinar el 30 por ciento del suelo a VPO en los nuevos planes parciales, exigiendo su desarrollo al mismo ritmo que el de las libres", y además reservar un 35 por ciento de las VPO "para jóvenes menores de 35 años, así como prestar especial atención a familias monoparentales".

Junto a la vivienda, la creación de empleo está presente en el ideario de las cuatro formaciones políticas más destacadas. No es casual por ello que el presidente Chaves aprobara ayer en su Consejo de Gobierno destinar en los próximos cuatro años 665 millones de euros para el fomento del empleo en nueve zonas desfavorecidas de la comunidad autónoma andaluza.

Delphi, en el punto de mira

Se trata de los Planes de Actuaciones Territoriales Integrales Preferentes para el Empleo (Atipes) de la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar, el Valle del Guadiato, la ciudad de Córdoba, la comarca de Guadix, la Cuenca Minera de Huelva, La Sierra-Condado de Jaén, el Bajo Guadalquivir y el Polígono Sur de Sevilla.

En su mayoría áreas donde el voto socialista corre peligro, por ejemplo en la bahía gaditana, donde el cierre de la factoría de componentes de automoción Delphi pondrá en la calle a 1.600 trabajadores y perjudicará a otros dos mil.

Un drama laboral que distorsionará la campaña en la provincia gaditana y, si antes no llega una solución, la mayor parte de los mítines socialistas en Andalucía.

Desempleo

Estas zonas, integradas por 107 municipios y una población de 1,6 millones de habitantes, suman un volumen de paro registrado de 177.500 personas, lo que supone el 36 por ciento de todos los desempleados andaluces.

En ellas, la Junta aplicará medidas especiales, con una financiación "más intensa" que la prevista con carácter general en el actual marco regulador de "las políticas activas de empleo, los planes de formación y los incentivos a la contratación estable y el autoempleo".

Los candidatos socialistas las han incorporado rápidamente a sus discursos electorales: más empleo. Pero también el Boletín Oficial del Estado y el Consejo de Ministros, donde aparecen estos días sus grandes promesas locales de Estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky