MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Banesto destinará cerca de 2.500 millones de euros a la financiación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) madrileñas tras la firma de un convenio con la CEIM y la Cámara de Comercio, con la intención de mantener la actividad de estas sociedades, especialmente en tiempos de crisis.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, fue la encargada de presidir en la Real Casa de Correos la rúbrica de este acuerdo, que entra dentro de la estrategia financiera del Gobierno regional con la que ya se han promovido convenios de este tipo por un importe total de 17.600 millones de euros.
De este modo, los 2.500 millones de BANESTO (BTO.MC)se suman a los 2.250 millones de euros firmados con Caja Madrid, a los 2.000 de la Caixa, a los 1.760 millones de euros del Banco Popular, a los 2.500 millones de euros del BBVA, a los 2.000 del Banco Sabadell y a los 3.000 del Santander.
Aguirre destacó que estos convenios ofrecen condiciones preferentes a las pymes a la hora de acceder a crédito, con un tipo de interés de Euríbor+2 por ciento, con una comisión de apertura del 1 por ciento y con préstamos para activos fijos de hasta el 80 por ciento del total de inversión.
"Con esto, queremos mandar el mensaje de que para mejorar la competitividad, invertir en innovación, buscar mercados exteriores y ampliar la actividad, la Comunidad de Madrid va a respaldar a las pymes y las entidades financieras más importantes de España pondrán a su disposición más de 17.000 millones de euros, equivalente al presupuesto anual del Gobierno regional", señaló.
Por su parte, la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, destacó que este acuerdo es muy importante para el banco porque si a las pymes de la región les "va bien", a Banesto también, al tiempo que recalcó que la crisis "es una oportunidad para todos", sobre todo, para los empresarios, que podrán "crecer y salir fortalecidos".
Además, puso de manifiesto que la estructura empresarial de España está "muy atomizada" y tiene pymes "muy pequeñas" y débiles que con cualquier problema pueden llegar a desaparecer, por lo que consideró que si se ayuda a su crecimiento, se dará estabilidad a la economía.
OBJETIVOS
El convenio firmado hoy se centra especialmente en ofrecer financiación del circulante a las pymes, dar financiación a largo plazo, la concesión de avales y la puesta en marcha de un nuevo servicio: el apoyo a las fusiones y adquisiciones a través de la red de oficinas de Banesto.
La jefa del Ejecutivo autonómico señaló que Madrid es la sede de la mayoría de las empresas españolas, y recordó que el 97 por ciento de las compañías que se asientan en la región son pymes que generan cerca del 70 por ciento del empleo madrileño.
"La principal obligación de la Comunidad de Madrid es generar confianza con medidas como la ortodoxia financiera o la bajada y supresión de impuestos", apuntó Aguirre, quien recalcó que es necesario apoyar a los empresarios para que puedan seguir creando empleo, bienestar, prosperidad y riqueza. "En tiempos de crisis, los empresarios no necesitan subsidios, sino que nos pongamos en su pellejo", agregó.
Finalmente, mencionó que las restricciones de crédito que sufren las empresas y las familias madrileñas "hay que paliarlas" y subrayó que la economía está "a punto de vislumbrar la luz al final del túnel", recordando que en el último trimestre, la Comunidad de Madrid experimentó un leve crecimiento.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano, indicó que gracias a iniciativas como esta el paro en la región está por debajo de la media nacional, mientras que el presidente de la CEIM, Arturo Fernández, aseveró que en Madrid los empresarios tienen "espíritu ganador" por lo que este tipo de acciones favorecen su trabajo.
Ambos presidentes pidieron al Gobierno central que tome medidas de austeridad porque "la situación económica se deteriora progresivamente" y el país en el exterior da una imagen "nefasta".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CCOO critica que Unicaja y CajaSur sólo exijan "sacrificios" a los trabajadores
- Economía/Finanzas.- Caixa Galicia y Caixanova llegan a un preacuerdo que someten a aprobación de sus consejos
- Economía/Finanzas.- La OCU avisa que los depósitos de alta remuneración tienen limitaciones y exigen alta vincualación
- Economía/Finanzas.- La OCU avisa que los depósitos de alta remuneración tienen limitaciones y exigen alta vincualación
- Economía/Finanzas.- Banesto destinará 2.500 millones de euros a la financiación de pymes madrileñas