Economía

Los precios aflojan el paso

Washington, 15 may (EFECOM).- Los precios que pagan los consumidores en Estados Unidos por bienes y servicios aumentaron en abril un 0,4 por ciento, dos décimas menos que el mes anterior, en otro indicio de que la inflación se ha atenuado, como esperaba la Reserva Federal.

El Departamento de Trabajo informó hoy que, después de un aumento del 0,6 por ciento en marzo, el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en abril menos que lo esperado por los analistas, que habían calculado un aumento del 0,5 por ciento.

La buena noticia sobre la inflación acerca la perspectiva de una futura bajada de intereses en EEUU, por lo que el dólar cayó hoy frente al euro.

Al mismo tiempo subió el precio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

La inflación subyacente -el IPC excluidos los alimentos y la energía- fue de un 0,2 por ciento en abril, la misma cifra que registró en marzo.

En su reunión de la semana pasada la Reserva Federal mantuvo la política monetaria que inició en julio de 2006 y que sostiene la tasa de interés interbancario de corto plazo en el 5,25 por ciento.

La Reserva ha indicado su preocupación por el lento ritmo de crecimiento económico, pero también ha señalado que su prioridad es el control de la inflación. La Reserva espera que se aminore el ritmo de aumentos de precios en el segundo y tercer trimestres.

El IPC general ha subido un 2,6 por ciento en un año. En los 12 meses hasta abril, la inflación subyacente ha sido del 2,3 por ciento, el incremento menor en casi un año.

Durante los primeros cuatro meses de este año el IPC general ha crecido a un ritmo anual del 4,8 por ciento, comparado con un incremento del 2,5 por ciento en todo el año 2006.

La inflación subyacente, que fue del 2,6 por ciento en 2006, creció entre enero y abril a un ritmo del 2,2 por ciento.

Esto está todavía por encima del nivel de aumento de precios que la Reserva considera aceptable: entre el 1 al 2 por ciento.

Sin embargo, la tendencia es a la baja, pues el ritmo de la inflación subyacente ha sido del 1,9 por ciento en los últimos tres meses, con lo que cae dentro de la banda aceptable para la Reserva Federal.

El IPC es la medición más amplia de los precios que hace el Gobierno, ya que incluye bienes y servicios.

Otros informes sobre inflación mostraron la semana pasada que los precios de mayoristas, excluidos alimentos y combustibles, se mantuvieron sin cambios en abril, en tanto que los precios de la importaciones subieron por tercer mes consecutivo.

Los precios de la energía, que en marzo habían subido un 5,9 por ciento, aumentaron un 2,4 por ciento en abril.

El valor del combustible para calefacción creció un 2,1 por ciento y el del gas natural bajó un 1 por ciento, en tanto que el de la gasolina subió un 4,7 por ciento.

El precio medio de la gasolina sin plomo fue en abril de 2,83 dólares por galón (74,8 centavos de dólar por litro), comparado con 2,56 dólares por galón (67,7 centavos de dólar por litro) el mes anterior.

Si bien hasta ahora no hay indicios mayores de que el incremento en los precios de la gasolina haya inflado el valor de otros productos, la Reserva Federal mantiene su vigilancia: en mayo el precio promedio de la gasolina ha subido a 3,07 dólares por galón (81,2 centavos de dólar por litro).

Lo precios de los alimentos, que representan casi la quinta parte del IPC, subieron en abril un 0,4 por ciento, después de un incremento del 0,3 por ciento en marzo.

Los costes de la vivienda, que incluyen algunos gastos de energía y representan un tercio del IPC, aumentaron en abril un 0,2 por ciento por segundo mes consecutivo.

Los gastos médicos, que en marzo habían subido un 0,1 por ciento, aumentaron en abril un 0,4 por ciento. Y los precios de la vestimenta subieron en abril un 0,3 por ciento, después de una disminución del 1 por ciento en marzo. EFECOM

jab/cma/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky