Economía

El plan para reforzar la Eurozona, ¿algo más que un respiro a corto plazo?

A pesar de que la aprobación del multimillonario plan para apoyar la Eurozona ha disparado el frenesí en el euro y las bolsas, al ser mayor de lo esperado y mostrar más unidad entre los líderes de la Eurozona, los economistas consideran que es demasiado pronto para asegurar si las medidas alcanzarán para poner fin al terremoto que sacude los mercados financieros desde hace meses.

"Por primera vez en esta crisis, las autoridades parecen haber ido más allá y se las han apañado para introducir de verdad un interruptor con el que romper la dinámica del mercado", señala Klaus Baader, economista para Europa de Société Générale, en declaraciones recogidas por MarketWatch.

Algunos expertos consideran incluso que el rescate de Grecia se parece por su potencia a lo que en lenguaje militar se denomina shock and awe ("conmoción y pavor"), una estrategia que se centra en eliminar al enemigo psicológicamente, más que centrarse en la destrucción de sus recursos físicos, y que fue utilizada en la guerra de Irak.

"La decisión (de rescatar) ha tardado más tiempo del esperado, pero por una vez el alcance de las acciones desveladas han dejado pequeñas las expectativas generadas con las filtraciones y especulaciones: esto es como la segunda parte de la operación shock and awe y además en tres dimensiones, con un presupuesto mayor y unos efectos especiales aún más espectaculares", asegura Marco Annunziata, economista jefe de UniCredit.

Demasiado pronto para adivinar el alcance

Precisamente, la extremadamente positiva reacción del mercado se debe a esa falta de información que ha marcado la preparación del plan para reflotar Grecia, ausencia de datos concretos que ha provocado una creciente oleada de especulaciones, en la que muchos apostaban por que la UE obligaría al país heleno a quebrar y reestructurar su deuda.

Así, la reacción inicial de los parqués en esta sesión muestra que "la bala de plata ha tenido ciertamente el deseado efecto de contener a corto plazo el pánico que atenazó los mercados la semana pasada", apunta Kenneth Broux, economista de Lloyds TSB. Pero según este experto, "el alcance del rescate y los detalles sobre quién va a pagar cada cosa deben ser examinados cuidadosamente antes de concluir si hay perspectivas de recuperación total y duradera tras este suspiro de alivio inicial".

La credibilidad del BCE... ¿en entredicho?

Por si fuera poco, muchos expertos consideran que las medidas anunciadas en el plan van a aumentar las dudas sobre la credibilidad e independencia de la política monetaria del BCE.

Según Annunciata, el anuncio del BCE de que va a intervenir en el mercado de deuda soberana para garantizar las condiciones de liquidez resulta "en cierto modo desconcertante", después de que el pasado jueves Trichet dijera que el Consejo de Gobierno de la institución no había discutido posibles compras de papel soberano. Y de que ayer el miembro del Consejo Ewald Nowotny redundara en el tema al decir que no era trabajo de la institución financiar los déficits de los miembros de la eurozona.

"Incluso aunque Portugal y España anunciaran medidas de ajuste fiscal más severas en los próximos días, sería difícil que la credibilidad e independiencia del BCE no estuviera en entredicho", sentencia Annunziata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky