MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO ha pedido al Gobierno que impulse "un gran pacto entre todas las Administraciones implicadas en la industria turística" para fomentar un "turismo social" acorde a las necesidades del sector.
Según indicó el sindicato en un comunicado, dicho proyecto debería encaminarse a la lucha contra la estacionalidad, al que consideró "el problema estructural más importante de la industria turística española".
Esta situación se vería agravada por "dos factores fundamentales", como son el creciente número de establecimientos hoteleros de temporada, y la tendencia a que aquellos que no pertenecen a este segmento "abran cada vez menos tiempo".
Ante esta situación, CCOO pidió "un esfuerzo por lograr que la mayoría de los hoteles sean de apertura permanente", y que los que ya son de temporada "sólo cierren por tres meses como máximo", de tal manera que los trabajadores afectados "puedan cobrar las prestaciones por desempleo cada año".
Otra alternativa contra la estacionalidad apuntada por el sindicato sería la potenciación de los programas de turismo social español en el conjunto de los países de la UE, mediante "la creación de un Imserso europeo que desarrolle el turismo social en el continente".
Bajo el punto de vista de la organización sindical, el dinero público que se utiliza para apoyar los programas de turismo social es "una buena inversión y forma parte de las políticas activas de empleo", por lo que "además ayudaría a luchar contra la crisis económica y la destrucción de empleo, potenciando la integración europea".
Relacionados
- Economía/Turismo.- El tasa de paro en el sector alcanza el 16,2% en los tres primeros meses, hasta 399.411 personas
- Economía/Turismo.- Iberia, Menorca, Rutas del Vino y 'I need Spain', galardonados en los Nebrija Tourism Experience 2010
- Economía/Turismo.- El precio de los hoteles sube en mayo un 8% en Madrid y un 40% en Barcelona, según un estudio
- Economía/Turismo.- Turespaña logra más de 90 millones de impactos con su campaña en las redes sociales
- Economía/Turismo.- Turespaña logra más de 90 millones de impactos con su campaña en las redes sociales