Economía

Economía/Laboral.- Los prejubilados forzosos se concentrarán ante el Congreso para exigir cobrar íntegra su pensión

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La Confederación Estatal de Prejubilados y Pensionistas (CEPYP) ha convocado una concentración ante las puertas del Congreso de los Diputados para exigir la eliminación de las "penalizaciones económicas" que soportan miles de personas "obligadas" a jubilarse antes de cumplir los 65 años.

Dicha concentración, a la que CEPYP prevé que acudan cientos de afectados, coincidirá con la comparecencia de dirigentes de la organización ante la Comisión no Permanente del Pacto de Toledo, que debate en estos momentos la reforma del sistema de pensiones.

Actualmente a los trabajadores que acceden a la jubilación anticipada involuntaria y cuentan entre 30 y 35 años completos de cotización acreditados, se les aplica un coeficiente reductor del 7,5% por cada año cotizado al llegar a los 65 años. Entre 35 y 37 años, el coeficiente es del 7%, y un 6,5% entre 38 y 39 años. Para aquellos casos en que se superen los 40 años de cotización se aplica un 6%.

CEPYP recuerda que "lleva años" reclamando "justicia y equidad" en el pago de las pensiones, con lo que este encuentro "del máximo nivel político e institucional" ha despertado gran interés entre los 1,7 millones de personas afectadas España por la jubilación anticipada.

CAMBIAR LA LEY

Precisamente el Congreso debatirá, a instancias de ERC, IU, e ICV, una proposición para reformar la Ley General de la Seguridad Social con el objetivo de que los trabajadores en situación de jubilación anticipada "forzosa" perciban íntegra la pensión al cumplir los 65 años, siempre y cuando se acredite un período mínimo de cotización efectiva de treinta y cinco años.

La iniciativa, a la que tuvo acceso Europa Press, plantea modificar la Ley General de la Seguridad Social para que aquellos prejubilados como consecuencia de la extinción del contrato de trabajo "en virtud de causa no imputable a la libre voluntad del trabajador" no se vean "penalizados" por los coeficientes reductores que se aplican a sus pensiones cuando alcanzan la edad legal de jubilación.

LA IZQUIERDA LO VE "DIFICIL DE ENTENDER"

En este sentido, la iniciativa afirma que atendiendo al carácter contributivo del sistema de la Seguridad Social, es "difícil de entender" que un trabajador con 30 años de cotización que se jubile a los 65 años cobre el 90% de su base reguladora, mientras que otro con más de 40 años que anticipe "forzosamente" su edad de jubilación pueda cobrar, de por vida, entre un 70% y un 76% de esa base.

Asimismo, plantean que tengan la misma consideración de jubilación anticipada forzosa las producidas por extinciones de contrato en el marco de acuerdos colectivos y las producidas por contratos individuales de prejubilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky