USCA denuncia la inconstitucionalidad de la Ley y AENA defiende que garantiza el derecho de tránsito de los ciudadanos
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional dejó hoy visto para sentencia el juicio por la demanda presentada por el sindicato mayoritario de los controladores, USCA, contra el Real Decreto y posterior Ley de tránsito aéreo que modificó sus condiciones laborales, al considerar que vulnera la libertad sindical y la negociación colectiva.
La sentencia se conocerá la semana próxima, ya que el tribunal cuenta con un plazo legal de tres días hábiles para emitir su dictamen, según confirmó a Europa Press el presidente del tribunal, Ricardo Bodas.
Durante la vista, los representantes legales de los controladores acusaron al Gobierno de aprobar de manera "unilateral" una Ley que supone una "vulneración clara y flagrante" del derecho a la negociación colectiva y a la libertad sindical, por lo que incurre en "un grave defecto" de inconstitucionalidad.
Por su parte, el abogado del Estado, en representación de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), alegó que la Ley, aprobada el pasado 15 de abril, "no va contra los controladores", sino que se aprobó para salvaguardar "el derecho fundamental de tránsito de los ciudadanos".
Los abogados de USCA, del despacho Roca y Junyent, pidieron al tribunal que eleve la demanda al Tribunal Constitucional para que estudie si la administración del Estado puede "modificar un convenio colectivo por la vía de la aprobación de una Ley", con el objetivo de evitar que se siente un precedente.
El sindicato alegó que el Estatuto de los Trabajadores impide esta modificación "sin acuerdo de las partes", por lo que tanto el Real Decreto como la Ley vulneran lo dispuesto en el artículo 53.1 de la Constitución Española en relación a los artículos 28.1 y 37.1 del mismo texto.
Por otro lado, USCA pidió que el TC estudie si el incurrió en un fraude de Ley al aprobar un Decreto Ley acogiéndose al procedimiento de urgencia para una situación que el Ministerio de Fomento ya la conocía desde varios años atrás por lo que podía haberla corregido a través de la legislación parlamentaria. AENA defendió que el Real Decreto Ley fue aprobado por las Cortes.
AENA ASEGURA QUE SIGUE LA NEGOCIACION.
Por su parte, el abogado de AENA negó "tajantemente" que el organismo haya excluido a USCA de la negociación colectiva, aseguró que no se han modificado las condiciones laborales y que la negociación colectiva continúa, por lo que la Ley no vulnera los derechos sindicales.
El abogado del Estado acusó a los controladores de utilizar medidas de presión encubiertas para presionar a AENA. "La historia de los conflictos provocan entre el 40% y el 50% de las bajas de los controladores", afirmó el abogado.
Por su parte, la representación legal de USCA acusó a AENA de utilizar el Real Decreto y la Ley para "negarse a negociar" e imponer la organización laboral de los controladores.
En este sentido, durante la mañana el tribunal celebró otra vista por la demanda presentada por USCA contra AENA por la imposición, el pasado 15 de febrero vía circular, del llamado servicio de imaginarias, que permite al organismo imponer a los trabajadores la obligatoriedad de trabajar mediante notificación previa.
Relacionados
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional celebra hoy el juicio de los controladores contra la normativa laboral
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional celebra mañana el juicio de los controladores contra la normativa laboral
- Economía/Legal.- Adicae acusa a los políticos y a los jueces de "ineficacia" con los perjudicados de Fórum y Afinsa
- Economía/Legal.- El juez desestima la demanda de Marsans y no ve "infracción" en la retirada de la licencia de la IATA
- Economía/Legal.- Los concursos de acreedores crecieron un 22% en abril y alcanzan los 500 por segunda vez en el año