Pekín, 13 may (EFECOM).- La inversión de China en África puede alcanzar los 2.000 millones de dólares (1.480 millones de euros) este año, dijo el presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Donald Kaberuka, citado hoy por la prensa china.
El volumen comercial entre China y África se quintuplicó en los últimos seis años, y las cifras oficiales chinas señalan que su inversión en África totalizó 11.700 millones de dólares a finales de 2006.
El volumen de comercio entre China y África fue de 55.500 millones de dólares el año pasado, con una tasa de crecimiento anual superior al 30 por ciento en el último lustro.
Kaberuka se encuentra en la metrópolis oriental china de Shanghai para asistir a la reunión anual de la Junta de Gobernadores del Grupo del Bad, que se celebrará los días 16 y 17 de mayo.
Según datos del BAD, la actividad económica africana se incrementó en cerca de un 5,5 por ciento en 2006 y prevé un crecimiento del 5,9 y del 5,7 por ciento para los años 2007 y 2008, respectivamente.
En cuanto al crecimiento, los países africanos exportadores de petróleo están superando al resto con un margen considerable.
Los países occidentales, que hasta el siglo pasado colonizaban gran parte del continente africano, acusan a Pekín de llevar a cabo un neocolonialismo en África con el objetivo de hacerse con recursos naturales necesarios para su crecimiento económico como hidrocarburos y minerales.
Pekín se ha defendido de estas críticas alegando que además de invertir en estos recursos también lo está haciendo en infraestructuras y en sectores como cultura y educación necesarios para el crecimiento del subdesarrollado continente africano.
Algunos intereses chinos en África han sido atacados en el último año, como en el caso de un ataque a la petrolera china Sinopec en abril, con 77 muertos (9 de ellos chinos), o en Nigeria, donde han sido secuestrados en varias ocasiones profesionales chinos.
Pekín también está recibiendo numerosas críticas por parte de occidente por su apoyo al gobierno de Sudán, acusado de violaciones de derechos humanos en Darfur, por lo que esta semana creó un nuevo puesto de enviado especial para asuntos africanos, que ocupará el diplomático Liu Guixin, para afrontar críticas y conflictos. EFECOM
mz/txr
Relacionados
- China no se retirará de África pese a últimos ataques contra sus intereses
- China y África cierran su cumbre con 16 acuerdos millonarios
- China y África firman 16 acuerdos millonarios y acaban cumbre
- China admite que el sida se propaga en el país "como en África"
- China importa de África cerca de un tercio del petróleo