Empresas y finanzas

China no se retirará de África pese a últimos ataques contra sus intereses

Pekín, 26 abr (EFECOM).- China subrayó hoy que seguirá invirtiendo en África pese a los últimos ataques contra sus intereses en el continente, el último contra una estación petrolífera en Etiopía, en el que murieron al menos 9 empleados chinos y 7 fueron secuestrados.

"El Gobierno chino apoya la cooperación de empresas chinas con otros países, entre ellos los africanos. Esta política no cambiará", dijo hoy el portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Liu Jianchao.

Respondía así al ataque efectuado el martes por unos 200 hombres del grupo independentista Frente Nacional de Liberación de Ogadén (FNLO) contra instalaciones del Buró de Exploración Petrolífera Zhongyuan en Abole, perteneciente a la estatal China Petroleum & Chemical Corp. (Sinopec).

Según los últimos datos oficiales, 65 trabajadores etíopes y 9 chinos murieron, otros siete ciudadanos chinos fueron secuestrados y uno está desaparecido tras el ataque, que se produjo mientras las víctimas dormían.

Sobre el paradero de los rehenes, Liu manifestó que la Embajada china en Etiopía está coordinando las negociaciones y los trabajos de rescate, a los que se han sumado funcionarios del Ministerio chino de Comercio y Sinopec, que llegaron ayer al país africano.

El FNLO dijo en su página web que los trabajadores secuestrados "han sido trasladados del campo de batalla por su propia seguridad y están siendo bien tratados", publica el diario oficialista "China Daily".

Pekín está preparando además una evaluación sobre la situación en algunos países africanos a fin de mejorar la seguridad de sus compañías allí instaladas.

"En los últimos años, las empresas chinas han invertido en el extranjero cada vez más, y se han producido situaciones nuevas que nunca habríamos esperado", explicó el portavoz Liu.

Por eso, el Gobierno chino reforzará los trabajos de prevención así como la cooperación en seguridad con los países pertinentes.

"De ninguna forma nos alejaremos de África pese el temor a los riesgos", dijo un portavoz de Sinopec citado hoy por el "China Daily.

"Esto no es un juego para nosotros. Intentaremos mejorar la seguridad en el futuro, pero de ninguna forma dejaremos nuestros proyectos aquí", añadió.

Según informó Liu, la repatriación de los cadáveres a China se está ya gestionando y las familias han sido informadas, mientras los heridos están recibiendo tratamiento.

La postura del Gobierno chino coincide con las expectativas de los analistas, que hoy aseguraron que el riesgo de violencia en África no detendría la expansión comercial e inversora china en el continente.

"Los trabajadores chinos fueron víctimas de un conflicto interno en Etiopía. El suceso no tendrá un gran impacto en la estrategia a largo plazo de Pekín de desarrollar lazos económicos con África", dijo Shu Yunguo, director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Shanghai al diario "South China Morning Post".

Por su parte, Zhang Xiaodong, investigador del Instituto de Estudios sobre Asia Occidental y África, afirmó que China, llamada la "fábrica mundial", no tiene más opción que importar energía y recursos.

"Todos sabemos que importar petróleo de Arabia Saudí es seguro pero China no puede hacerlo porque el mercado ha sido monopolizado por las empresas occidentales. Queda poca opción", afirmó.

A su juicio, esa es la razón por la que China tiene que negociar con Sudán o Irán cuando otros países los están denunciando.

Otro experto de la Academia de Ciencias Sociales China, Liu Naiya, declaró al diario "China Daily": "Estas tragedias frecuentes nos recuerdan que China ha dado pasos reales para superar los retos que causa la expansión de su cooperación comercial con el extranjero". EFECOM

cg/mz/alf

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky