Economía

Economía/Macro.-Méndez confía en que la reforma de la Ley de Cajas respete su naturaleza y no sirva para "bancarizarlas"

Dice que las condiciones impuestas a Grecia por las ayudas son "una piedra al cuello para que caiga por el precipicio"

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, celebró hoy con reservas los acuerdos alcanzados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, sobre la reestructuración del sector financiero, pero advirtió de que deben "salvaguardar la naturaleza jurídica de las cajas".

En declaraciones a los medios tras la clausura de la Cumbre Sindical de la UE, América Latina y Caribe, Méndez se refirió así a los pactos alcanzados esta mañana entre ambos líderes para agilizar la reestructuración del sector a través del FROB y reformar la Ley de Cajas. Al respecto, el secretario general de UGT mostró sus temores porque estas actuaciones sirvan de vía para "bancarizar" las cajas.

Dicho esto, Méndez consideró que estos compromisos "pueden ser útiles" y confió en que dicha reestructuración "se haga con rapidez" para que fluya cuanto antes el crédito a familias y pymes.

Más allá de estas consideraciones, el líder de UGT se mostró defraudado por la reunión mantenida hoy por Zapatero y Rajoy, aunque no mostró sorpresa. "Salvo el asunto de las cajas, en lo demás no percibo ningún avance sustancial", afirmó.

"Mi percepción es que la relación entre el Gobierno y el PP está igual que en el día de ayer. No percibo ninguna diferencia en positivo y espero que en las próximas fechas incluso no saquemos alguna diferencia en negativo", aseveró.

Más concretamente, Méndez cargó contra el presidente del PP, al que acusó de hacer "planteamientos generales" en materia de reducción del déficit y de reforma laboral, sin que nadie sepa "que es lo que pretende". Además, Méndez apuntó a propósito de la reforma laboral que sindicatos, patronal y Gobierno se encuentran "trabajando y negociando" y pidió que se les deje "margen" para seguir haciéndolo.

GRECIA Y LA OPORTUNIDAD PERDIDA.

Por otro lado, el secretario general de UGT indicó que Rajoy "ha perdido una oportunidad para de manera muy contundente reconocer la realidad de la economía española y transmitirla a la opinión pública internacional y a los mercados financieros", que no es otra, en su opinión, que la de que "España es un país solvente", cuyo "futuro nadie puede poner en entredicho".

Asimismo, Méndez denunció "las contrapartidas tan formidables" que se han exigido a Grecia por el plan de rescate y que los propios mercados financieros creen que "va a hacer muy difícil que pueda recuperarse en un plazo de tiempo relativamente razonable".

"Al final uno puede tener la sensación de que las ayudas a Grecia son una piedra al cuello para que caiga por el precipicio, porque los propios datos dicen que en cuatro años no sólo (Grecia) no reducirá su deuda sino que puede aumentarla en un 30%", añadió.

En este sentido, Méndez apuntó que se ha vuelto "al punto inmediatamente anterior a la crisis", el de "encumbrar a los mercados en un nivel que no les corresponde". "Se ha vuelto a superponer el interés de los mercados por encima del de las personas", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky