Buenos Aires, 11 may (EFECOM).- El gobierno de Argentina lanzó hoy un "Plan Productivo Nacional" que plantea como objetivo superar las asimetrías entre las diversas regiones del país suramericano.
El programa, que tiene como ejes las exportaciones, la inversión, la competitividad y la financiación, tiene entre sus objetivos centrales "generar un equilibrio regional" que suavice las diferencias de ingresos y condiciones de vida entre las diversas regiones del país.
Al presentar las líneas generales del plan, el presidente argentino, Néstor Kirchner, reconoció los desequilibrios entre la región central, "que se desarrolló de una manera más importante", el sur, "con mucha potencialidad pero con problemas de aislamiento", y el norte, "condenado por años a no crecer".
El mandatario prometió que "los argentinos van a saldar la deuda histórica con el norte argentino", donde -admitió- "faltan obras básicas" de infraestructura.
Dijo que hay un "debate nacional" pendiente sobre "un país que, al salir del infierno, entra a tener la amplitud de mirada para discutir el pensamiento de la Argentina que hay que construir", un "proyecto de país".
En el capítulo del comercio exterior, el "plan productivo" plantea como meta una mejora en la inserción de los productos argentinos y la diversificación de la oferta exportable, manteniendo un tipo de cambio competitivo.
El programa oficial propone además "un incremento sistemático del nivel de la productividad de la economía a través de la articulación más eficiente de los factores de producción y la mejora de la calidad de los mismos".
Además, marca que para sostener el crecimiento económico se requieren "nuevos mecanismos de financiación de modo de asegurar un adecuado flujo de fondos hacia proyectos con significativas potencialidades" y la flexibilización de las condiciones para acceder a créditos de largo plazo.
Asimismo plantea como meta alcanzar un nivel de inversiones equivalente al 25 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) del país (actualmente el índice ronda el 22 por ciento).
Tras la crisis desatada a finales del 2001, que causó una caída del 10,9 por ciento en la actividad económica en 2002, el PIB de Argentina creció un 8,7 por ciento en 2003, un nueve por ciento en 2004 y un 9,2 por ciento en 2005, y un 8,5 por ciento el año pasado. EFECOM
nk/cw/jj
Relacionados
- ACS espera 'superar holgadamente' previsiones para 2007 (II)
- ACS espera 'superar holgadamente' previsiones para 2007
- Abertis prevé superar previsión de crecimiento de tráfico del 2% en 2007
- Economía/Finanzas.-Axa Winterthur logra 20 millones en 2 meses con Accumulator y prevé superar los 100 millones este año
- Empresas.- Bimbo prevé superar los 460 millones de facturación este ejercicio