MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, afirmó hoy que la reforma de la Ley de Organos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), que se acometerá en la segunda parte del año, tendrá como objetivo buscar fórmulas para dotar de más capital a las cajas de ahorros, tal y como exige la nueva regulación financiera.
Durante una almuerzo con periodistas organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Campa subrayó que el "punto más importante" es el capital, y que las reformas que se introduzcan en la legislación tienen que ir orientadas a "reforzar" los mecanismos para que las cajas tengan "más y mejor capital".
Respecto a la conveniencia de reducir el peso político en las cajas de ahorros y así acelerar los procesos de fusión, Campa aseguró que se va a discutir en la segunda mitad de año y que hay muchos aspectos que regular para adaptar la normativa española a la legislación internacional.
Asimismo, recordó que el plazo para las integraciones financieras con ayuda del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se agota el 30 junio, y defendió que la reestructuración tiene que hacerse "cuanto antes" para que sea lo más "eficiente posible" y para canalizar mejor el crédito.
En este sentido, el secretario de Estado resaltó que las operaciones de fusión son privadas y que el Gobierno tiene el mismo margen de maniobra que con el resto de empresas, por lo que sólo puede actuar para acelerar el proceso desde el punto de vista de la "estabilidad y de la solvencia financiera. "No somos juez de una industria que está gestionada por operadores privados", explicó.
Campa también señaló que la banca puede pactar los sueldos que quiera para sus directivos siempre que no vaya en detrimento de su actividad, porque se trata igualmente de una "relación privada", y recordó que las entidades cuentan con mecanismos de gobierno corporativo y con las decisiones que se adoptaron en el marco del G20 para adoptar este tipo de decisiones.
El 'número dos' de Economía respondía así al ser preguntado sobre la publicación de las retribuciones de los directivos de los bancos españoles, como la del consejero delegado de Banco Santander, Alfredo Sáenz, que en 2009 ganó 10 millones de euros.
CREDITO SOLVENTE.
Asimismo, subrayó que las entidades deben canalizar el crédito hacia proyectos y clientes "solventes" y que, en ningún caso, se alcanzarán tasas de crecimiento del crédito como las registradas antes de la crisis.
Campa subrayó que hay distinguir entre 'abrir el grifo' del crédito y que esta mayor financiación vaya a traducirse en un crecimiento del crédito hasta tasas como las de 2007. El secretario de Estado defendió que el crédito que otorguen las entidades debe ir encaminado hacia proyectos viables y clientes con capacidad de devolución, y recordó que esta finalidad encaja con el objetivo del Gobierno de reasignar el 4% de PIB a actividades nuevas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.-S&P recorta la perspectiva de los 'rating' de Mapfre de estable a negativa por su exposición a España
- Economía/Finanzas.-S&P recorta la perspectiva de los 'rating' de Mapfre de estable a negativa por su exposición a España
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Warren Buffet rechaza la posible dimisión de Lloyd Blankfein, consejero delegado de Goldman Sachs