Economía

Déficit comercial de EEUU saltó un 10,4 por ciento en marzo

Jorge A. Bañales

Washington, 10 may (EFECOM).- El déficit comercial de EEUU creció un 10,4 por ciento en marzo, el mayor salto mensual en más de cuatro años, y llegó a la cifra de 63.891 millones de dólares, la mayor desde septiembre, informó hoy el Departamento de Comercio.

El dato decepcionó a los analistas, que habían calculado un déficit de unos 59.600 millones de dólares, y nubló la jornada para los inversionistas, que prevén una caída gradual de los indicadores del crecimiento económico durante el primer trimestre del año.

En su cálculo preliminar, la Administración Bush indicó que el producto interior bruto (PIB) creció entre enero y marzo a un ritmo anual del 1,3 por ciento. En el trimestre anterior, el ritmo de crecimiento había sido del 2,5 por ciento.

El cálculo del Gobierno atribuyó medio punto porcentual de la desaceleración al déficit en el comercio exterior, y ahora los analistas creen que la contribución negativa será aun mayor.

En los tres primeros meses del año el déficit comercial de EEUU ha sumado 180.700 millones de dólares, comparado con uno de 191.648 millones de dólares en el período similar del año pasado.

El aumento de las importaciones en marzo refleja los precios del petróleo que llegaron a su nivel más alto en seis meses, y a la adquisición por parte de los consumidores de más bienes fabricados en el exterior.

El informe del gobierno muestra un aumento del 4,5 por ciento en las importaciones de bienes y servicios en marzo, el mayor incremento desde noviembre de 2002, para una cuenta de 190.100 millones de dólares.

El valor de las exportaciones de bienes y servicios de Estados Unidos subió un 1,9 por ciento en marzo y llegó a 126.234 millones de dólares.

El informe del gobierno mostró que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 34,3 por ciento en marzo y quedó en 9.117 millones de dólares.

En los tres primeros meses de este año la región ha acumulado un superávit de 22.701 millones de dólares, comparado con los 27.403 millones de dólares del período enero-marzo de 2006.

México, que está asociado con Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Comercio de América del Norte, representa más del 73 por ciento del superávit comercial de América Latina y el Caribe con EEUU. A Venezuela, un importante proveedor de petróleo a EEUU, le corresponde un 21 por ciento.

El superávit de los países de la Unión Europea en su comercio de bienes con Estados Unidos subió un 21,2 por ciento en marzo y sumó 7.717 millones de dólares, según el informe del Departamento de Comercio.

En los tres primeros meses del año la región acumuló un superávit de 20.584 millones de dólares, comparado con los 28.114 millones de dólares en el mismo período de 2006.

Los países de la Unión Europea contabilizan casi el 13 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos, que sumó entre enero y marzo 179.490 millones de dólares.

Por su parte, el superávit de los países del este de Asia en su comercio de bienes con Estados Unidos bajó un 5,7 por ciento en marzo y se ubicó en 26.218 millones de dólares.

En los tres primeros meses de este año, la región ha acumulado un superávit de 85.630 millones de dólares, comparado con los 78.711 millones de dólares del período enero-marzo de 2006.

Los países del este de Asia contabilizan casi el 44 por ciento del déficit en el comercio exterior de bienes de Estados Unidos que, en lo que va del año, suma 179.490 millones de dólares.

Un sólo país de esa región, China, representa más del 28 por ciento del déficit total en el comercio de bienes de EEUU. EFECOM

jab/mv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky