Dice que la bajada de calificación de España tiene que ver con la situación de las economías europeas
GIJÓN, 29 (EUROPA PRESS)
El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, apostó hoy por que el PP, ante la crisis tan profunda que se vive, empiece a ver que su responsabilidad debería estar más en hacer esfuerzos y apoyar al Gobierno que "en sacar rédito de la crisis económica". Corbacho lamentó que cada vez que el PP interpela al Gobierno y pone a Grecia de referencia, hace un "flaco favor" a España y a la economía española.
Así lo dijo en alusión al Pacto de Estado entre el Gobierno de Portugal y la oposición para hacer frente a la crisis durante su participación en un coloquio en el marco del X Seminario Europeo sobre el Empleo organizado en el Antiguo Instituto por la Asociación de Periodistas Europeos.
Para él, es paradójico que el PP descalifique medidas del Gobierno y que luego digan que ya se votarán en el Parlamento y confió en que si hay un acuerdo respecto a la reforma laboral, no lo descalifiquen sino que se feliciten y le den su apoyo en el Parlamento.
Antes del coloquio, y en respuesta a los periodistas, insistió en que sería deseable que el PP, por una vez, dejara a un lado "las políticas de coyuntura, de corto plazo, partidistas y se pusiera conjuntamente con el Gobierno a remar", para así poder transmitir confianza a los ciudadanos.
También lamentó que "desde que se levantan y van a dormir, sólo sale de la boca de los miembros del PP palabras de descrédito", cuando debería en su lugar haber un gesto de "vamos a ayudar al Gobierno, porque es también ayudar a España y a los españoles", aseguró.
Corbacho también quiso dejar claro que España tiene fortalezas, y que la situación española no tiene que ver con la de otros países europeos que tienen problemas. Por todo ello, instó a "remar por una Europa unida y fuerte" aunque se mostró a favor de apoyar a países que tienen en estos momentos más problemas.
RECORTE DE LA CALIFICACIÓN DE S&P.
Sobre la bajada de calificación de España por parte de Standard & Poor's (S&P), explicó que tiene que ver con la situación de las economías europeas. Corbacho dijo que hay elementos de fortaleza de la economía española que están presentes por lo que, más allá del hecho del cambio de calificación con toda la importancia que pueda tener, no se puede comparar al país con otros que tienen muchos más problemas. A su juicio, la situación económica va mejorando.
En cuanto a una posible pérdida de credibilidad, señaló que Europa tiene "un reto delante de sí misma" aunque añadió que ha sabido reaccionar en el caso de Grecia al adoptar medidas de rescate del país. En su opinión, Europa debe protegerse y eso quiere decir que debe proteger al conjunto de países que la conforman.
Corbacho apuntó que el mes próximo habrá una reunión a nivel europeo donde se volverá a poner de manifiesto la unidad de acción de Europa y su fortaleza. El ministro abogó por que Europa sea "un continente fortalecido para estar en una economía globalizada donde existen otras que compiten con la nuestra".
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno dice que España no aportará más de 3.675 millones este año por el rescate griego
- Economía/Macro.- Blanco subraya que la economía española es "sólida" y empieza a salir de la crisis
- Economía/Macro.- Blanco subraya que la economía española es "sólida" y empieza a salir de la crisis
- Economía/Macro.- Zarrías cree que la rebaja de S&P se debe más a la situación griega que a la española
- Economía/Macro.- La UE y el FMI, "a punto" de cerrar un acuerdo sobre el plan de ajuste para rescatar a Grecia