La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) afirmó este miércoles que el recorte del 'rating' a España no tiene un impacto automático sobre los de la banca española, pero advirtió de que la crisis es un elemento clave en la evaluación de los riesgos a que se enfrenta el sector financiero.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) afirmó este miércoles que el recorte del 'rating' a España no tiene un impacto automático sobre los de la banca española, pero advirtió de que la crisis es un elemento clave en la evaluación de los riesgos a que se enfrenta el sector financiero.
Asimismo, S&P ha rebajado la nota de la emisión de deuda de 3.000 millones de euros llevada a cabo por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) hasta 'AA' desde 'AA+' con perspectiva negativa.
Este recorte de la nota del fondo articulado por el Gobierno para encauzar la reordenación del sistema financiero y reforzar la solvencia de entidades coindice con el recorte aplicado a la nota asignada al Reino de España y es de la misma magnitud.
Estas decisiones sobre la capacidad de devolución de deuda de España se producen apenas un día después de que la calificadora de riesgos bajara la nota de la deuda griega a la categoría de 'bonos basura' y la de Portugal en dos escalones, hasta 'A-' desde 'A+', con una perspectiva "negativa" en ambos casos.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El temor a un impago de Grecia encarece la deuda española y penaliza a la banca, según analistas
- Economía/Finanzas.- Bankinter no descarta que se grave con impuestos a la banca europea, algo "injusto" para la española
- Economía/Finanzas.- Bankinter no descarta que se grave con impuestos a la banca europea, algo "injusto" para la española
- El FMI cree que la banca española puede resistir bien pérdidas de hasta 22.000 millones
- El FMI cree que la banca española capeará con éxito las consecuencias de la crisis