El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el sistema financiero español superará con éxito el actual contexto económico adverso. En el peor de los escenarios, calcula que los bancos amortizarían otros 5.000 millones de euros en pérdidas mientras que las cajas asumirían aproximadamente 17.000 millones.
A punto de dar el pistoletazo de salida a sus asiduas reuniones de primavera, el Fondo Monetario Internacional (FMI) abre boca hoy presentando al completo su Informe de Estabilidad Financiera (GSFR, por sus siglas en ingles), del que conocimos un adelanto la semana pasada y que dedica un apartado especial a la banca española, incluidas las cajas de ahorro.
Parece que si las cosas se torcieran, es decir, fuéramos víctimas de una recesión en doble uve y volviéramos a descender a los infiernos, el sistema bancario patrio cuenta con un colchón de capital adecuado que podría hacer frente a posibles reducciones de capital de hasta 5.000 millones de euros en los bancos comerciales y 17.000 millones de euros en las las cajas de ahorro.
Panorama negativo para España
Un panorama no demasiado pesimista dentro del marco que considera el Fondo. Al fin y al cabo, sus hipotéticos cálculos se plantean un más que adverso contexto económico que contaría con una tasa de paro del 24.5% en 2011 y los precios de vivienda cayendo otro 15 por ciento en 2010. Sin embargo si esto ocurriera, algo poco probable, la banca soportaría la presión puesto que cuenta con un capital Tier 1, el medidor de la fuerza financiera de un banco para los reguladores, de 99.000 millones de euros para la banca comercial y de 78.000 millones de euros para las cajas de ahorro.
En este último caso, las cajas quizás tendrían más problemas, indica el FMI ya que para la banca comercial los tres últimos años de beneficios servirían como cojín y ante pérdidas excepcionales, su capital base quedaría intacto, mientras que para las cajas de ahorro podría haber un déficit de 2.000 millones de euros. Eso sí, en un contexto base, sin eventos extremos, tanto la banca comercial como las cajas soportarían bien las reducciones de capital.
Recomienda planes caros
El equipo dirigido por el español, José Viñals, director de Asuntos Monetarios y Mercados del FMI es consciente de las dudas surgidas sobre los bancos de nuestro país, especialmente tras el desplome del sector de la construcción y el deterioro de la situación económica. Con estas circunstancias bajo el brazo analiza el sistema bancario español desde dos puntos de vista: el impacto de posibles pérdidas en las cuentas de los bancos entre 2010 y 2012 y las diferenciaciones y necesidades de capital según las reposesiones inmobiliarias realizadas por las entidades bancarias españolas.
El FMI resalta en sus conclusiones que el Gobierno ya ha aprobado planes de reestructuración para un total de ocho cajas bajo el amparo del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), de 99.000 millones de euros. Aún así recomienda que se impongan planes claros sobre posibles resoluciones y procesos de reestructuración antes de que el plan expire en junio de 2010.