Economía

Advierten que políticas de Ronda de Doha pueden perjudicar a países pobres

Washington, 7 may (EFECOM).- La liberalización comercial que se debate en la Ronda de Doha tendrá poco impacto en la reducción de la pobreza y probablemente perjudicará "a los más pobres de entre los pobres", advirtió un informe divulgado hoy.

El informe del Instituto para el Desarrollo Global y el Ambiente (GDAE), de la Universidad Tufts, en Massachusetts, analiza el impacto económico de las políticas que se discuten en la Ronda de Doha en las naciones pobres del mundo, tomando en cuenta "los costos ocultos de la liberalización comercial".

"Las propuestas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que se están negociando ahora harán poco o nada para reducir la pobreza global. Algunos de los países más pobres del mundo podrían empeorar", advirtió Timothy Wise, autor de informe y subdirector del instituto GDAE.

Las negociaciones de la OMC permanecen estancadas debido a disputas en el área de los subsidios agrícolas, pero algunos de los demócratas que ahora controlan el Legislativo estadounidense se inclinan por extender la autoridad del Gobierno de EEUU para negociar acuerdos comerciales en el exterior.

Eso, según los partidarios de la medida, ayudaría a agilizar un acuerdo de la OMC, que el Gobierno de EEUU debía someter al Congreso el pasado 31 de marzo.

Sin embargo, Wise opinó que sería un error que el Congreso de EEUU renueve la llamada Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés) -que vence el próximo 30 de junio- para facilitar las negociaciones para el acuerdo de Doha.

"Sería un error trágico renovar la TPA para completar un acuerdo que es muy hostil al verdadero desarrollo económico y es ineficaz para la reducción de la pobreza global", señaló Wise.

Según el análisis, "el Congreso de EEUU debe pensárselo bien antes de renovar la 'vía rápida' (a través de la TPA) para lograr un nuevo acuerdo con la OMC" porque las reducciones que se han propuesto en las tarifas y subsidios "tendrán poco impacto en la pobreza global".

Apoyándose en estadísticas del Banco Mundial (BM), el informe señala que el número de personas que subsisten con menos de un dólar al día disminuirá en menos de medio punto porcentual, si llega a concretarse un acuerdo en Doha, indicó el informe de GDAE.

Agregó que los pequeños agricultores saldrán perdiendo aún en los países que, según el Banco Mundial, se beneficiarán de un eventual acuerdo.

"Los costos de la liberalización en los países pobres, particularmente la pérdida de ingresos por concepto de tarifas -de las que dependen para servicios gubernamentales clave- hacen que un acuerdo de la OMC sea hostil al desarrollo y la reducción de la pobreza", continuó el análisis.

En 2001, la OMC se puso como meta reducir la pobreza mundial a la mitad para el año 2015 pero, según datos del BM citado en el informe de la GDAE, las nuevas proyecciones apuntan a que, en realidad, los países pobres lograrán menos beneficios de la liberalización comercial. EFECOM

mp/jab/jlm

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky