Economía

Economía/Turismo.- Las agencias de viaje catalanas planean crear fondos de garantía para proteger a los pasajeros

Cubrirían los gastos de posibles calamidades o ceses de actividad en aerolíneas

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) planea crear un fondo de garantía financiera que cubra a los consumidores ante ceses de aerolíneas, así como otro fondo de calamidades que les proteja en casos fuerza mayor, según explicó hoy en un comunicado.

La creación del fondo de garantía financiera garantizaría el reembolso de los billetes o la repatriación de los pasajeros afectados en caso de insolvencia o cese de actividad de las aerolíneas, y sería el primero de estas características en Europa.

Esta posibilidad fue presentada, junto con la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), ante el Ministerio de Fomento, que acogió la iniciativa "de forma muy positiva".

Por su parte, el fondo de calamidades consistiría en un fondo privado a iniciativa de ACAV --al que se podrían unir touroperadores y agencias de viajes-- que se aplicaría en supuestos de fuerza mayor, como el producido por la reciente erupción del volcán islandés.

El fondo estaría incluido en el contrato de adquisición de los viajes --aunque su forma concreta "aún se está estudiando"-- para asegurar que los pasajeros que estén realizando su viaje y se vean afectados por casos de fuerza mayor puedan continuar con él en una forma similar a la contratada o, en su defecto, se les pueda repatriar y reembolsar el importe de las vacaciones.

ACAV ha negociado la implantación de este nuevo fondo con touroperadores y agencias de viaje, que "están interesados en su creación". Actualmente, Holanda es el único país que cuenta con un fondo de estas características.

PRINCIPALES DESTINOS EN 2010.

Durante el 'Workshop' que la asociación ha celebrado hoy en Madrid, diversas empresas debatieron acerca de cuáles serán los principales destinos para la temporada 2010, entre los que destacaron especialmente Asia y Africa.

Entre los destinos de media distancia, los más frecuentados por los viajeros serán Marruecos, Túnez, Egipto, Jordania y Siria, según estimaron. Además, los cruceros continuarán en una "línea ascendente", con un mayor protagonismo de las rutas fluviales.

Dentro del continente europeo el protagonismo recaerá en las escapadas de corta duración a las capitales, así como nuevos destinos estivales como Islandia, Croacia, Bélgica, Hungría, Alemania, Finlandia o Austria.

A nivel nacional "no habrá grandes variaciones", con las islas --Canarias y Baleares--, Andalucía, Madrid y Cataluña como destinos más frecuentados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky