La deuda financiera de las familias cerró el año en 949.956 millones de euros, 7.000 millones de euros menos que en 2008, lo que supone la primera caída desde el año 1980, cuando comenzó a realizarse el informe que hoy publica Inverco.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Por contra, el saldo acumulado del ahorro financiero (activos financieros) cerró el cuarto trimestre en 1,75 billones de euros, lo que respresenta un 3,7% más que a cierre de 2008, como consecuencia de las variaciones positivas en las valoraciones de los activos en renta variable y de los nuevos flujos de ahorro.
En concreto, del total, el 42,4% correspondía a depósitos bancarios (831.565 millones), el 8,5% a fondos y sociedades de inversión (148.098 millones), el 8,7% de ahorro a seguros (144.734 millones) y el 6,4% a fondos de pensiones (105.037 millones).
El flujo de ahorro positivo durante 2009 fue de 43.935 millones de euros, un 47% más que en 2008, es decir, 13.935 millones. El activo financiero neto (activos menos pasivos) se situó en 800.000 millones de euros, donde gran parte del pasivo financiero siguió financiando la compra de activos inmobiliarios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- EEUU rediseña los billetes de 100 dólares para luchar contra las falsificaciones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Fainé subraya las "dotes de consenso" de Samaranch durante su presidencia de La Caixa
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell y la multinacional IMG gestionarán el patrimonio de deportistas de élite