Santiago de Chile, 3 may (EFECOM).- México, Brasil y Chile fueron los países que atrajeron en 2006 los mayores flujos de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, informó hoy la CEPAL.
La inversión extranjera directa en 2006 en la región alcanzó 72.440 millones de dólares, un modesto incremento del 1,5 por ciento en comparación con el año anterior, precisó un informe difundido en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
De ese total, 18.940 millones de dólares correspondieron a México, 18.780 millones a Brasil y 8.050 millones a Chile, destaca el informe.
En Centroamérica y el Caribe los principales receptores fueron Panamá, con 2.560 millones de dólares, Costa Rica, con 1.400 millones y la República Dominicana, con 1.180 millones de dólares.
Según la CEPAL, la región presenta actualmente un panorama estable en la entrada de inversiones, tras haber sufrido una caída significativa a comienzos de la década.
La recuperación se explica por el buen resultado macroeconómico de los países de la región y de los elevados precios de los productos básicos, que estimularon la llegada de capitales foráneos.
Advierte, sin embargo, que la proporción de IED que capta la región disminuyó por segundo año consecutivo y representó sólo el 8 por ciento de la inversión extranjera mundial.
Ello se debe, entre otros factores, a un menor interés de las grandes multinacionales por la región y a las dificultades de América Latina y el Caribe para competir por cierto tipo de inversiones, lo que supone un importante desafío para sus autoridades. EFECOM
mw/ns/jj
Relacionados
- El oro baja el 0,96 por ciento en Brasil y cierra a 46,10 reales
- Brasil insiste en que Bolivia debe cumplir compromisos con Petrobras
- La entrada de dólares en Brasil fue récord en abril
- Resumen de la prensa económica de Brasil
- BRASIL seguirá negociando indemnización por activos de Petrobras en Bolivia