MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Juventudes Socialistas de España (JSE) respaldó hoy la propuesta de reforma laboral presentada por el Gobierno y destacó que "amplía" los derechos de los trabajadores jóvenes "en el caso de los contratos de formación, ya que propone dotar a este tipo de contratos de la protección por desempleo que hasta ahora no tienen".
En un comunicado, el secretario general, Sergio Gutiérrez, calificó de "paso necesario y acertado" la propuesta de poner en marcha un Programa Extraordinario de Empleo Juvenil destinado a jóvenes de entre 16 y 24 años con escasa formación porque "incide sobre uno de los problemas fundamentales", que es la "falta de cualificación de un alto porcentaje de los jóvenes desempleados".
De hecho, Gutiérrez destacó que, aunque el paro juvenil está en un "alarmante" 40 por ciento, los datos muestran que entre los jóvenes con una formación superior a la obligatoria el desempleo es del 9 por ciento, lo que demuestra que la formación es la "la garantía del éxito laboral".
Además, confió en que los jóvenes serán los más beneficiados también por las propuestas del Gobierno para reducir la "contratación temporal injustificada", como la promoción del contrato de fomento del empleo --cuya indemnización por despido son 33 días por año trabajado, en lugar de los 45 del contrato ordinario--.
JSE apoyó así la extensión de este contrato, que "ahora mismo está infrautilizado, en lugar de inventar nuevas fórmulas que reducen derechos, como las que han estado proponiendo desde determinados sectores de la CEOE y de la derecha".
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PSOE y PP negocian ya la reforma del Pacto de Toledo de las pensiones, que esperan cerrar en otoño
- Economía/Finanzas.- Fitch mantiene el rating otorgado a Caja Laboral en 'A+'
- Economía/Laboral.- Sevilla cree que la reforma laboral del Gobierno va por el buen camino, aunque llega tarde
- Economía/Laboral.- Sevilla cree que la reforma laboral del Gobierno va por el buen camino, aunque llega tarde
- Economía/Laboral.- Los economistas catalanes creen que España tardará al menos tres años en reducir su tasa de paro