Economía

Economía/Laboral.- El PSOE y PP negocian ya la reforma del Pacto de Toledo de las pensiones, que esperan cerrar en otoño

La semana próxima tendrá lugar la primera reunión formal con el resto de grupos

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Los portavoces de PSOE y PP en la Comisión del Pacto de Toledo han arrancado ya la discusión preliminar para diseñar las nuevas recomendaciones sobre la reforma del sistema, una negociación que a partir de la semana próxima se abrirá formalmente al resto de grupos con la intención de culminar en septiembre la redacción de un documento que se elevará al Pleno de la Cámara Baja.

Fuentes de ambas formaciones confirmaron a Europa Press los contactos que han mantenido en las últimas semanas la socialista Isabel López i Chamosa y el 'popular' Tomás Burgos, en las que ha participado el Gobierno a través de representantes de la Seguridad Social, si bien recalcaron que aún están muy lejos de cerrar acuerdos.

Asimismo, la Mesa y Portavoces de la Comisión determinó ayer un primer calendario de ordenación de los trabajos, y todos los grupos se han citado el próximo martes para inaugurar las reuniones "formales", que previsiblemente empezarán tratando la cuestión de las fuentes de financiación del sistema. La intención de los grupos es que la votación del documento en el Pleno tenga lugar en septiembre.

La reedición del Pacto, constituido por primera vez en 1995, se empezó a abordar hace año y medio al cumplirse el plazo de un lustro transcurrido desde la firma del anterior, en 2003. Una vez aprobado por el Pleno, el Gobierno abrirá una fase de negociación con los agentes sociales y pasará a aprobar las reformas pertinentes de la Ley de la Seguridad Social, eso sí, siempre según el guión marcado por el Congreso.

No obstante, el PP advierte del impacto que pueda tener en los trabajos del Pacto la negociación de la reforma laboral que lleva a cabo en estos momentos el Gobierno con los agentes sociales. "Si se admite una rebaja de las cotizaciones a las empresas, esto afectará a la financiación del sistema", señalan desde el PP, aunque recalcan que es partidario de dicha rebaja.

EL PSOE NEGOCIARA

El PSOE insiste en defender las "propuestas" remitidas por el Gobierno al Congreso a finales de enero, entre las que se mantiene el retraso de la edad de jubilación hasta los 67 años, si bien señala que el objetivo es alcanzar un "acuerdo" para el que resulta "fundamental" el PP.

"Necesitamos acuerdo con CIU, PNV e Izquierda Unida, pero un Pacto de Toledo sin PSOE ni PP no tendría sentido porque ambos son alternativa de gobierno", aseguró antes de Semana Santa López i Chamosa a Europa Press. Esta posición justifica que el Gobierno priorice al PP en los contactos.

El PSOE asume implícitamente que se descartará elevar el tope legal de la vida laboral de los 65 a los 67 años, pese a la insistencia del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, quien afirma que sería "irresponsable" no poner sobre la mesa este debate, ante la oposición de todos los partidos.

Se abre, eso sí, la puerta a que se potencien los incentivos a la ampliación de la vida laboral de manera voluntaria, una idea suscrita por PP, CiU y PNV y, a mayor distancia, por Izquierda Unida.

NO SE AMPLIARA EL PERIODO DE CALCULO

Tampoco se incluirá en principio el aumento del periodo de cálculo de las pensiones de jubilación ya que, aunque formaciones como CiU están dispuestos a debatir esta posibilidad, el rechazo frontal del coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, hace difícil alcanzar el gran consenso que desea el Gobierno para emprender esta reforma, que también cuenta con la oposición de PNV e IU.

Otros puntos que están en la agenda del Pacto es revisar los incentivos fiscales a los sistemas voluntarios complementarios del sistema público de pensiones, como los planes de pensiones privados así como avanzar en la separación de fuentes de financiación de las prestaciones públicas, para garantizar la sostenibilidad de la Seguridad Social, una cuestión en la que el PP ha hecho especial hincapié.

PENDIENTES DE SALGADO

Mientras tanto, la Comisión continúa su ronda de comparecencias, tras escuchar hoy al directo general de la Fundación Edad & Vida, Albert Verges, y el representante de la Fundación Pacto Generacional, José Antonio Gallego. La semana que viene acudirán representantes de asociaciones de viudas.

La que no se producirá previsiblemente es la comparecencia de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, para explicar la propuesta del Gobierno en materia de pensiones, una reunión que la Mesa y Portavoces de la Comisión acordó solicitar el pasado 3 de febrero, si el PSOE mantiene que el acuerdo fue supeditarla a las explicaciones que diera el Ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que compareció el pasado 22 de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky